| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |


Angelica Sibario Valdez
Nos habla de la importancia que tiene el lenguaje en nuestros niños, y como influye la familia sobre su madurez, y su progreso, y que rol ocupa la docente del ciclo I y 3 años, donde deben desarrollar esa capacidad que tienen nuestros estudiantes, tenemos una brecha grande para alcanzar, somos la base de lo que en el futuro ese niño será, el lenguaje es de vital importancia para mas adelante sea un ser comunicador. El niño a esa edad, son pequeñas esponjas, que absorben todo lo que escucha, observa, en su medio, es allí donde nosotros debemos aprovechar para dar todo ese aprendizaje al niño.
Angelica Sibario Valdez
Y por ello los recursos que tenemos es nuestra forma de comunicarse, como nos dirigimos a nuestros niños, cuando aun están en esa etapa de transición, aprendiendo cada día mas, de las experiencias, desde aprender a comer, caminar, y su lenguaje, es por ello que debemos estar capacitados y estudiarlos a ellos, para poder ayudarlos. Nuestra voz y como nos dirigimos a ellos es muy importante para encaminarlos donde queremos que ellos lleguen, como seres pensantes.
Andrea Peinado Quispe
Estimada Vanetty
Interesante sus comentarios sobre el desarrollo del lenguaje en los niños el cual es fundamental, ya que no solo les permite comunicarse con sus pares y adultos, sino que también es una herramienta clave para el aprendizaje diario a través del diálogo. En este proceso, la interacción constante fortalece su capacidad de comprensión y expresión. Además, la presencia de libros en el entorno familiar cobra una relevancia especial, pues se ha observado que el acceso a materiales de lectura marca una diferencia significativa en el nivel del lenguaje infantil. Los hogares con mayor disponibilidad de libros suelen ofrecer a los niños oportunidades más ricas para desarrollar un lenguaje más culto y complejo, lo que refleja una clara conexión entre el entorno socioeconómico y las habilidades lingüísticas.
Maribel Carhuajulca Delgado
El lenguaje es una herramienta principalmente para el ser humano y sumamente importante en los niños ya que están en la capacidad de adquisición de su lengua materna, y en esta experiencia, los niños están explorando el mundo, a través de sus sentidos.
Martha Consuelo León Morales
El desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida permite a los niños la base para los futuros aprendizajes, así como para socializar con sus pares. La estimulación que recibe en los primeros años de vida ya sea en casa con sus padres o en un programa, son decisivos para que los niños desarrollen sus habilidades comunicativas,. El hecho de que los padres brinden oportunidades donde el niño se exprese fortalecerá su autoestima y seguridad y esto permitirá que siga expresando sus deseos, necesidades, tanto en un ambiente familiar y frente a un grupo como es dentro de un aula. Por ello el adulto que acompañe al niño debe expresarse de manera clara con una pronunciación correcta de las palabras para que los niños puedan seguir esos modelos comunicativos.
MARÍA ELENA RONCAL VERGARA
El desarrollo del lenguaje en la infancia es clave porque sostiene tanto el aprendizaje como la socialización. La interacción cotidiana y los espacios de lectura enriquecen la comprensión y la expresión de los niños. Un entorno estimulante con modelos adecuados fortalece su seguridad y confianza al comunicarse.