• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Lectoescritura

¿Qué hacemos con las preguntas de comprensión lectora?

  • mayo 6, 2020
  • Comenta el artículo 14

Durante muchos años estuve vinculada a las metodologías que promueven en los niños la comprensión lectora.  Los bajos resultados que obtienen los niños en mi país en las evaluaciones que miden la capacidad de comprensión lectora hace que se ponga el foco en el desarrollo de esta capacidad.  

 

¿Qué pasó en las aulas?

A raíz de ello, se intensificaron en las escuelas las prácticas de lectura. Pero en vez de convertirse en una experiencia gratificante para los niños y los maestros, esta comenzó a vivirse  muchas veces como un suplicio. 

Las maestras se empezaron a abrumar al tener que planificar las preguntas que harán a los niños  antes, durante y después de la lectura, así como al diferenciar las preguntas “literales”, “inferenciales”, y “criteriales”.  Asimismo, los niños empezaron a ser atosigados de preguntas al término de la lectura, lo que convirtió  la práctica de lectura en un interrogatorio cuyas respuestas dan cuenta del logro o no de la comprensión lectora.    

¿Dónde ponemos el foco?

El foco está puesto en la metodología, mas no en la comprensión de lo que significa leer, ser lector, y mucho menos en desarrollar el placer por la lectura.   Y es que muchas veces pensamos que la solución a las dificultades educativas está en la metodología y no en la compresión de los niños como sujetos de aprendizaje.

Además, la preocupación por mejorar la comprensión lectora  nos ha hecho olvidar el placer por la lectura. Incluso algunos piensan que ambas cosas no pueden ir de la mano, que se trata de rutas distintas.    

Olvidamos que los niños son sujetos activos. Están constantemente haciéndose preguntas, buscando respuestas, intentando comprender lo que llega a ellos.  Cuando desarrollo prácticas de lectura lo voy corroborando.  No tenemos que darle permiso a los niños para pensar, imaginar, hacerse preguntas, encontrar respuestas. Si la lectura los conectó, todo ello se da, sin que el adulto tenga que guiarlos.  

¿Cómo fomentamos la comprensión lectora?

Para que pueda activarse la comprensión tengo que activar la ESCUCHA ACTIVA.  Entonces, mi esfuerzo se orienta a elegir una historia que les interese, a leer previamente la historia para que pueda ofrecerles una buena lectura, poniendo fuerza en la palabra escrita, no en mi interpretación, y en lograr su atención.  Para esto último es sumamente importante crear un clima para la lectura (esto les compartiré en otro post).  

Además de activar en los niños la escucha activa, también tenemos que APRENDER A ESCUCHARLOS sabiendo esperar su momento para expresarse.  Hay quienes se expresan inmediatamente después de la lectura sin necesidad de que les hagamos “las preguntas de comprensión lectora”.  Hay quienes necesitan más tiempo para interiorizar, integrar las imágenes, las sensaciones que les generó la lectura, y cuando logran procesarlo, y tienen un adulto que los escucha, comienzan a expresar sus opiniones, preguntas y a convertirse también en autores del libro.  Y terminan sorprendiéndonos con sus preguntas y reflexiones.  Por ejemplo, una niña a la que le leí el cuento “Cuac, cuac, cuac! a los patitos les gusta nadar” se me acercó un día, en el momento menos esperado,  y me dice “Vanetty, ¿Dónde está el papá pato?”. Una gran pregunta. Fue más allá del texto.

Y es que nos cuesta comprender que el tiempo de los niños no es el tiempo de los adultos.  El que no nos digan nada inmediatamente al término de la lectura, cuando hacemos las preguntas, no significa que no estén haciendo sus propias interpretaciones e inferencias.  

 

Y es que nos cuesta comprender que el tiempo de los niños no es el tiempo de los adultos.  El que no nos digan nada inmediatamente al término de la lectura, cuando hacemos las preguntas, no significa que no estén haciendo sus propias interpretaciones e inferencias.

Entonces ¿dónde quedan las preguntas de comprensión lectora?

Cuando creamos el clima para hacer la lectura, activando la escucha activa, las preguntas que se plantean hacer antes y durante la lectura, rompen este clima, afectando el proceso de escucha. 

Más que herramientas que ayudan en la comprensión, las encuentro como distractores. 

Al término de la lectura podemos abrir un espacio para que los niños se expresen, sin forzarlos, sin caer en interrogatorios, dándoles tiempo para organizar sus ideas.  Y sobre todo, DÁNDONOS TIEMPO para ESCUCHARLOS GENUINAMENTE,  entendiendo que las preguntas son como cuerdas que les lanzamos para que nos expresen su pensamiento.

Recordemos: “leer es construir el significado, sentido del texto”.  Justamente la belleza de la lectura está en que es un acto intimo, personal, en el que cada uno interactúa con el texto de acuerdo a sus experiencias, emociones, y saberes.

      

Acerquemos a los niños a buenos textos, que logren interesarlos, conectarlos, para que se inicien como lectores activos que descubren placer en la lectura.

No te pierdas esta clase gratuita donde te comparto más de la lectura por placer, y de cómo generamos la comprensión por otra vía.

Disponible hasta este viernes 11.  

Este sábado 12 comenzamos con el módulo 1. 

Estás a tiempo de sumarte para renovarte en este segundo semestre!!!!

#comprensiónlectora #lecturaporplacer #lecturaenlainfancia #leerparaniños

Conoce más de nuestra propuesta de lectura por placer

Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Gestión del espacio y tiempo: condiciones para el desarrollo del trabajo pedagógico

14 Comments

  1. Corina Monica Quispe Yupanqui

    mayo 11, 2022 at 11:13 pm

    Para activar la comprensión debemos activar la escucha activa y también saberlos escuchar.

    Inicia sesión para responder
    1. chavezarenaslida40@gmail.com

      junio 5, 2022 at 11:13 pm

      También importa mucho como se lee, pronunciación de palabras, tonalidad esto ayudaría la imitación por parte de los niños.

      Inicia sesión para responder
  2. katycastilloa123@gmail.com

    mayo 12, 2022 at 8:47 pm

    Olvidar y volver a aprender, es lo primero que me planteo a mi misma. Con el afán de lograr en los estudiantes el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora, se a caído muchas veces también en la mecanización…..el planteamiento es interesante, la idea es hacer realmente placentero estos momentos de interacción con la lectura y escritura de los estudiantes.

    Inicia sesión para responder
  3. Nancy Roxana Huaman Condoma

    mayo 14, 2022 at 10:41 am

    Muchas veces se ha caido en los errores, pero de eso se aprende por eso ahora me planteo con el propósito de lograr en mis estudiantes la capacidad de comprensión lectora, me gusta la idea y es momento de hacer placentero estos momentos de interacción con la lectura y escritura de los estudiantes.

    Inicia sesión para responder
  4. Rina Serrano Pozo

    mayo 24, 2022 at 4:37 pm

    Pienso en mi humilde opinión que hemos estado trabajando con algunos errores que no debemos repetirlos ya que la lectura debe ser un momento que satisfaga y se mágico es darle sentido al texto porque el niño o niña interactúa de acuerdo a las vivencias, emociones y saberes previos ,porque en sus hogares los abuelos o tatarabuelos siempre tienden a contar historias, cuentos leyendas, teniendo en cuenta todo ello la lectura debe ser placentera.

    Inicia sesión para responder
  5. Doris Grimanesa Llaulli Huayhuapuma

    junio 1, 2022 at 3:17 am

    Para los niños y niñas la lectura es muy importante las maestras como guía orientadora y facilitadora debemos de fomentar el habito en la lectura que sea del interés del niño de acuerdo a sus vivencias y costumbres y que sea significativo para el niño,

    Inicia sesión para responder
  6. Ayde Quispe Cordova

    agosto 25, 2022 at 7:33 pm

    Leer es comprender, por ello el docente de fomentar el hábito de la lectura y que le placentera al niño, eso nace cuando interactúa el texto con sus vivencias.

    Inicia sesión para responder
  7. Grecia

    noviembre 6, 2022 at 7:07 pm

    leer es conectar, con lo mágico. Es por ello que como docente debemos de ser esa magia que que deseamos compartir a los estudiantes, el amor por la lectura.

    Inicia sesión para responder
  8. Patricia Mercedes Ramirez Chumbe

    abril 28, 2023 at 8:17 pm

    Es ahora nuestra tarea conectar a los niños con el texto a traves del buen uso de la palabra y asì desarrollar la escucha activa en cada uno de ellos, muchas veces nuestra preocupaciòn se basaba en la comprensiòn de la lectura a traves de las preguntas que se realizaba y muchas veces me preguntaba si era correcto hacer los cortes durante la lectura y hoy puedo tener màs claro la importancia de permitir a los niños su ritmo y tiempo para que puedan expresar su sentir sobre lo leido.

    Inicia sesión para responder
  9. Zonia Paliza

    noviembre 23, 2023 at 7:55 pm

    Como Maestras es fomentar la lectura por placer activa generando espacios para que los niños se expresen de manera voluntaria para el cual debemos de brindarles tiempo y escucha activa para que cada uno comparta sus experiencias y emociones sobre lo leido.

    Inicia sesión para responder
  10. noemy sofia ayra alvarez

    abril 6, 2024 at 9:30 am

    Excelentes pautas para impulsar la lectura por placer y no como un arma de temor por los niños, a causa de la preguntas.

    Inicia sesión para responder
  11. BETSY MIRELLA FELIPA MEDINA

    abril 24, 2024 at 11:30 pm

    GRACIAS POR COMPARTIR

    Inicia sesión para responder
  12. Jacqueline Angie Mauricio Patiño

    mayo 26, 2024 at 10:52 pm

    Me pareció interesante saber que las preguntas de comprensión lectora no tiene que ser en plena lectura o casi al inicio sino que debe primero dejar escuchar para luego al finalizar de manera muy natural y espontánea se puedan contestar de acuerdo a sus intereses e ideas previas que tienen los niños que bueno que se tenga en claro que podría ser un distractor si se hace antes durante e incluso después pero de manera forzada

    Inicia sesión para responder
  13. Edith Vasquez Huayllani

    junio 3, 2024 at 6:55 pm

    Gracias maestra Vaneti por permitirme entender que no es necesario las preguntas para que el niño comprenda la lectura, el niño por si solo reflexiona sobre ello y espontáneamente saca sus conclusiones ,.

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in