El primer paso para comenzar a aplicar la Metodología NARA es crear las condiciones en el aula.
Una de ellas es instalar el sector de biblioteca, un espacio que invite a la lectura por placer, no por obligación, y que permita a los niños desarrollar su imaginación, lenguaje y amor por los libros.
Elige participar de alguna de las siguientes opciones
Opción 1:
Convierte tu sector de biblioteca en un espacio que despierte la curiosidad y el interés por leer.
Con materiales sencillos, libros bien presentados y colores suaves podrás crear un rincón donde los libros se sientan como un regalo, no una tarea.
📖 Inspírate con estas pautas para organizar tu biblioteca:
👉 https://naralearning.com/pautas-para-organizar-mejor-tu-biblioteca-de-aula/
Opción 2:
Haz de la lectura por placer una rutina diaria, ofreciendo este momento como un regalo especial para tus niños.
Comparte cómo organizas la lectura en tu aula: puede ser con fotos, videos o una breve descripción que inspire a otras maestras.
Cuéntanos tu experiencia
Primero, escribe un breve resumen de lo que hiciste para aplicar el reto en tu aula (2 o 3 líneas).
Luego, responde las siguientes preguntas para reflexionar sobre tu experiencia:
- ¿Qué cambio notaste en tus niños al implementar o mejorar tu biblioteca de aula?
- ¿Qué libro o momento de lectura generó más emoción en tu grupo?
Ejemplo de comentario:
Esta semana reorganicé mi biblioteca con cojines y cuentos de animales. Mis niños ahora me piden leer todos los días.
Noté que escuchan con más atención y participan más.
El cuento ‘La oruga glotona’ fue su favorito porque se reían y repetían las partes del cuento.
– María López Guevara
Vanetty Molinero
Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.
Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.
Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.
Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.
