Desarrollar el interés, el amor y el hábito por la lectura es también tarea de las familias.
Este reto te invita a fortalecer el vínculo escuela-hogar, compartiendo la lectura por placer con las familias y haciendo que cada historia llegue más lejos.
📚 Lo único que pediremos a las familias es que lean desde el corazón, sin expectativas más allá del disfrute.
No harán preguntas, no darán tareas, ni enviarán evidencias. Solo leerán por el gusto de hacerlo juntos.
Elige participar en una de las siguientes opciones:
Opción 1:
Envía a casa el cuento que estás leyendo en el aula para que las familias también lo compartan en un momento especial del día —a la misma hora y en el mismo lugar—.
De esta manera, los niños recibirán dos dosis diarias de lectura por placer: una en la escuela y otra en casa.
Opción 2:
Permite que tus estudiantes lleven un libro de la biblioteca a casa durante una semana.
Anima a las familias a leer ese libro cada día con sus hijos, fortaleciendo el hábito y la conexión emocional en torno a la lectura.
Opción 3:
Descarga este cuento y compártelo con las familias de tus estudiantes.
Invítalos a leerlo con calma, sin ilustraciones, usando solo su voz para dibujar la historia en la imaginación de los niños.
👉 Descarga el cuento aquí La gallinita roja y el grano de trigo
Cuéntanos tu experiencia:
Primero, escribe algo breve sobre cómo aplicaste este reto con las familias (2 o 3 líneas).
Luego, responde a las siguientes preguntas para reflexionar sobre el proceso:
- ¿Qué reacción tuvieron las familias al leer con sus hijos?
- ¿Cómo crees que este momento contribuyó al vínculo entre familia y escuela?
📌 Ejemplo de comentario:
“Les envié un cuento corto para leer en casa durante una semana. Varias mamás me contaron que sus hijos pedían repetir la historia antes de dormir.
1️⃣ Las familias se sintieron felices de compartir algo distinto.
2️⃣ Noté más entusiasmo de los niños al hablar de los libros en clase.
– Patricia Ramos Huamán
Indicaciones finales:
- Escribe tu comentario en 3 o 4 líneas, con un lenguaje sencillo.
- Incluye tu nombre completo al final.
- Si deseas, etiquétanos en redes sociales mostrando cómo las familias disfrutan de la lectura en casa 💛.
Vanetty Molinero
Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.
Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.
Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.
Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.
