• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Educación Infantil

Recuperar la confianza en el mundo

  • octubre 19, 2020
  • Comenta el artículo 1

Una de las cosas que me han impactado mucho durante esta pandemia es percibir el miedo de los niños y niñas al salir a la calle. Niños y niñas que extienden sus manos cuando tocan algo y nos piden que les pongamos alcohol, que no quieren tocar nada, que se asustan cuando están caminando sin mascarilla y se encuentran con otra persona a cierta distancia, o que simplemente no quieren salir porque sienten que el mundo que se extiende fuera de su casa dejó de ser un lugar seguro. 

Tocar, desarrollar el sentido del tacto es una necesidad de la infancia.  A través de este sentido, los niños y niñas van conociendo el mundo, descubriendo los límites entre este y su ser, y desarrollando la seguridad y confianza en sí mismos y en la vida.   Sin embargo, para tocar, necesitan sentirse libres, y nosotros necesitamos sentir confianza en el mundo para transmitirles esa seguridad. Pero en un contexto en el que nuestras manos se convierten en transmisoras del COVID-19, esto se vuelve complejo, ya que aunque no les digamos expresamente que “no toquen”, perciben y huelen el miedo que sentimos cuando, al estar fuera de casa, se llevan las manos a los ojos o a la boca. 

Frente a ello, y como mamá, una de las preocupaciones que me surgió cuando se abrió la posibilidad de salir con los niños fue cómo tomar las medidas de protección sin estresarme, sin transmitir miedo a mi hija, sin trasladarle a ella la responsabilidad del cuidado, y ser yo quien esté observando y velando porque todo esté bien. Afortunadamente, en esos momentos, estaba siguiendo un curso sobre Pedagogía de la Emergencia, y fue una herramienta importante, pues me ayudó a trabajar mis miedos como mamá y tener más elementos para acompañar a mi hija. Así que dimos el paso de salir al encuentro con el mundo y la naturaleza que tanto extrañábamos

Hoy, que ya salimos, tengo momentos en los que el temor se hace presente, sobre todo al pensar en un posible contagio a los abuelos de mi hija. Pero es en esos momentos en que recuerdo poner también mi atención en todo aquello que genera salud (comer sano, dormir bien, cuidar nuestros sentimientos y emociones, movernos, sembrar buenos pensamientos) y cuan importante y necesario es cuidar no solo las medidas de higiene, sino también todo lo demás. Y cuando mi hija me hace preguntas transmitiéndome sus preocupaciones, uso un verso para transmitirle la imagen de que nuestro cuerpo es fuerte y resistente porque lo cuidamos:

“Yo tengo un cuerpo fuerte y resistente, y nada en el mundo lo puede destruir”[2]

Y como el verso tiene ritmo, engancha con ella y le encanta cantarlo. Luego me dice: “Mamá, mi cuerpo está bien fuerte. Si viene el virus le hace así y no puede entrar” (me muestra cómo lo expulsa con sus manos).

¿Cómo estoy activando y promoviendo el sentido del tacto en este contexto?

Cuando salimos, elijo itinerarios que me dan seguridad para poder transmitirle esa confianza a mi hija.  Lo que me genera más seguridad es estar cerca de la naturaleza. Entonces, elijo la playa, que es lo más accesible para mí.  Vamos en momentos en los que no hay muchas personas, y eso nos permite liberarnos de la mascarilla, caminar y movernos libremente. 

Caminamos descalzas para activar más nuestro sentido del tacto. 

Jugamos en la arena usando nuestras manos para cavar, hacer túneles (no usamos palas, ni otros utensilios, solo nuestras manos).

“Buscamos tesoros”, recolectando conchitas, piedras, palitos que luego traemos a casa para jugar con ellos, o para hacer regalos para los amigos. 

Observamos las huellas que dejan las aves en la arena y luego las dibujamos en la arena con nuestro dedo. 

Es un tiempo maravilloso en el que volvemos a conectarnos con el mundo, recuperando la confianza y sintiéndonos parte de esa naturaleza. Cuando no podemos ir a la playa vamos a un parque, en donde además de correr, trepar, y saltar, puede recoger hojas y caracoles.

Cuando estamos en casa, procuro hacer pan un día a la semana, usando nuestras manos para mezclar los ingredientes secos, para amasar, para hacer formas.  También tenemos un día para pintar con pasteles y luego disolver y mezclar los colores con nuestros dedos.  Son actividades que no solo le hacen bien a mi hija, sino también a mí. También aprovecho los momentos en que la acuesto para frotarle los brazos, las piernas, y tener momentos de contacto amoroso.  Y un día a la semana buscamos tener un momento de spa, en el que le pongo un aceite especial en el cuerpo luego del baño, y le hago masajes. 

También procuro tener momentos para abrazarla, envolverla con mis brazos, o jugar a apretarla contra mi pecho: “te atrapé, no te puedes escapar”, le digo.

No dejemos que el miedo en esta pandemia haga que nuestros niños y niñas pierdan las posibilidades de desarrollar su confianza y seguridad que el contacto con el mundo, a través de los sentidos, y en especial del tacto, les ofrece. Espero que alguna de estas ideas les pueda ayudar en este proceso 🙂 

 

 

[1] A todos los educadores, papás les recomiendo llevar este curso.  Este 6 de noviembre inicia la 4ta edición. Pueden inscribirse en el siguiente email pedagogiaemergencialima@gmail.com

[2] Adaptado de la rima “La Torre”, de Tamara Chubarovsky

 

Tags:
Crianza respetuosaDesarrollo del tacto en tiempos de covidniños y covid
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Cada niño pone su sazón al narrarte el cuento. Maestra Ángela Pasco
¿Por qué desde la pedagogía Waldorf se coloca atención en el desarrollo de los sentidos de percepción?

1 Comment

  1. lindaalarcon

    noviembre 23, 2020 at 8:01 pm

    Es muy interesante conocer como influye el miedo al virus en la vida de los niños en nuestra costa peruana por intermedio del presente curso y como recuperar la confianza en nuestro entorno.

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in