• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Educación Infantil

Propuestas para iniciar el año escolar

  • febrero 22, 2023
  • Comenta el artículo 23

Un buen comienzo del año escolar marcará la diferencia en la travesía que harás.  

Si logras establecer una buena estructura para sostenerte y sostener tu trabajo podrás trabajar con menos estrés, logrando mayores resultados, y disfrutando más de tu labor.

En este post te comparto cinco ideas que te ayudarán a tener un buen inicio del año escolar.  

1. Date tiempo para construir vínculos

Nuestro trabajo educativo es fundamentalente relacional.  No podemos educar si no hemos logrado construir un vínculo con los niños y las familias. 

Es importante dedicar tiempo las primeras semanas para construir esos vínculos.  Conocer quiénes son tus niños, y niñas, que les interesa, cómo son las familias, cuáles son sus intereses, preocupaciones, y que ellos también puedan conocer a la docente que los acompañará este año. 

Es ese proceso es importante que puedan sentirte segura, que puedas transmitirles calma, confianza, y eso solo lo lograrás si estás en tu centro.  Date tiempo para cuidarte y estar bien.   

2. Ayuda a las familias a organizar la rutina diaria de los niños y niñas

Es importante que puedas conocer cómo es la dinámica de los niños y niñas en casa, para que a partir de esa información puedas orientar a las familias para organizar una rutina diaria de los niños en casa.  Por ejemplo, si los niños/as carecen de estructura puedes comenzar ayudándoles a organizar el horario de sueño y alimentación y así ir creando hábitos y normas.  Una vez que logren instalar esa rutina, puedes pasar a otras como el tiempo de lectura diaria, etc.  

Si los niños logran dormir bien, llegarán a tu aula más calmos y con mejor disposición para aprender.  

Si antes de venir al aula los niños están consumiendo muchas pantallas, llegarán más inquietos, y hasta agresivos.  

Los límites que tengan los niños en casa les ayudará a tener límites en el aula.  

3. Establece una dinámica en el trabajo con las familias y los niños.

Las personas necesitamos estructuras que nos ayuden a sentirnos seguros y orienten nuestras actividades.  Es importante que puedas tener con los niños una rutina y dinámica clara para las actividades diarias y semanales, una rutina que oriente la conducta de los niños.   

Así también es importante que establezcas una  dinámica de relación y comunicación con  las familias. Desde un inicio  tienen que tener claridad de cómo será la comunicación   ¿Qué canales usarán? ¿En qué horarios?  Es importante también poner límites y cuidar tus tiempos personales.  

4. Preséntale a las familias los aprendizajes que esperas lograr en sus hijos/as.

Es necesario que las familias sepan qué aprenderán sus hijos, así podrán tener claridad de qué es lo que se espera a nivel de resultados educativos. También socializa la ruta de trabajo que seguirás, es decir, cómo es que lograrás esos aprendizajes y como ellos pueden acompañar esos aprendizajes desde casa. 

También explícales de manera clara, usando imágenes que les ayude a comprender mejor, por qué no trabajas algunos aprendizajes que ellos demandan.  Por ejemplo: enseñarles a leer y escribir, hacer sumas y restas, etc.  O por qué no usas cuadernos de trabajo o envías tareas.    

5. Enfócate las primeras semanas en instalar rutinas y el ritmo diario

Muchas veces preocupadas por avanzar con la programación descuidamos dos aspectos que son claves para organizar la conducta de los niños, desarrollar aprendizajes, generar calma, atención y concentración:
 
☀️ La gestión del espacio, y
☀️ La gestión del tiempo.
 
Si logras enfocarte las primeras semanas en que los niños aprendan a usar y guardar los materiales, a instalar rutinas y hábitos, a que interioricen el ritmo del día, digo interioricen porque no se trata de tener una línea de tiempo, sino de integrarlo interiormente para que eso pueda organizar su conducta,  verás que tendrás las estructuras para que todo lo demás pueda sostenerse.

6. No pierdas el sentido de la evaluación diagnóstica.

No pierdas el sentido de la evaluación diagnóstica.
La exigencia por partir de una evaluación diagnóstica puede llevarnos a un activismo por recoger información y llenar formatos haciéndonos olvidar lo importante: conocer quiénes son los niños y niños con los que vamos a trabajar.

Para evitar perder el sentido de la evaluación diagnóstica, es importante que en las primeras semanas puedas organizar el espacio para que los niños estén ocupados en actividades libres y otras propuestas por tí, de manera que puedas tener tiempo para observarlos: cómo están, cómo llegan al aula, qué expresan a través de su movimiento, de su juego, cómo se comunican e interactúan entre ellos, cómo es su lenguaje. Eso te irá dando información para priorizar los aprendizajes a lograr.

Como verás no estoy poniendo el foco en desempeños específicos, sino en mirar el conjunto a fin de saber qué necesitan, qué les interesa.

Que tengas un lindo inido del año escolar 🙂 

Tags:
año escolar 2023educación infantilorientaciones para el inicio del año escolar
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Trabajo en equipo para una buena gestión de los PRONOEI
Organizar y gestionar nuestro tiempo como maestras

23 Comments

  1. Karina Angelita

    febrero 23, 2021 at 8:58 am

    Gracias Maestra Vanetty, muy importante será lograr establecer vínculos con todas nuestras familias orientandolas a organizarse, desde nuestro quehacer personal y profesional, para luego darles a conocer lo que realmente necesitan alcanzar nuestros estudiantes, de una manera favorable para ellos.

    Inicia sesión para responder
  2. Mónica Paula Portugal Solis

    marzo 12, 2021 at 12:04 am

    Muy importante Vanetty lo que nos mencionas, nos ayuda a lograr una buena estructura y tener un buen inicio del año , sintiéndonos mas seguras y sobre todo priorizar acciones como establecer vínculos con la familia, conocer su contexto y dinámica familiar , las condiciones que ofrece la familia como oportunidades de aprendizaje en el hogar, expectativas y establecer acuerdos y horarios de comunicación con la familia.
    Muchas gracias

    Inicia sesión para responder
    1. irma milagros CUBAS TIPISMANA

      marzo 4, 2024 at 2:26 pm

      si maestra sobre todo acciones de vinculos familiares que dejamos muchas veces en segundo plano este año sera la comunicaion con los padres de familia.

      Inicia sesión para responder
  3. Karyna Marianela Picoaga Morales

    marzo 16, 2021 at 8:31 pm

    Gracias maestra ,por su valiosa información ,muy importante crear estructuras y establecer vínculos de confianza que den soporte y organización en la dinámica familiar y formación personal de nuestros niños .

    Inicia sesión para responder
  4. CYNTHIA CECILIA ALCANTARA CASTILLO

    marzo 26, 2021 at 9:26 pm

    El orden, la organización, la normas, los vínculos con las familias son aspectos fundamentales para iniciar nuestro trabajo y poder lograr nuestra meta que los niños aprendan y sus familias también. Muchas gracias Prof. Vanett por compartir sus saberes. Es un gusto conocerla.

    Inicia sesión para responder
  5. Nelly Quispe

    mayo 17, 2021 at 12:41 am

    MISS VANETTY , ESTOY TRABAJANDO CON EL MISMO GRUPO DE NIÑOS DEL AÑO PASADO, ES UNA ALEGRÍA PODER ACOMPAÑARLOS EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Y DECIR QUE LAS ORIENTACIONES EN EL TALLER ME AYUDO A REFORZAR LAS RUTINAS.

    Inicia sesión para responder
  6. Melissa Pamela Alejo Rodriguez

    marzo 4, 2023 at 10:39 am

    Muy importante lo que menciona usted maestra, ese vínculo con la familia va permitir tener un trabajo más cercano y organizado.

    Inicia sesión para responder
  7. Fiorella Johana Fernández Peñaloza

    marzo 4, 2023 at 2:13 pm

    Los alcances y pautas recibidas serán de mucha ayuda en nuestro trabajo diario maestra muchas gracias

    Inicia sesión para responder
  8. Nelly Gamonal

    marzo 23, 2023 at 8:36 pm

    SUS ORIENTACIONES QUE NOS ESTA DANDO MISS VANETY SON MUY BUENAS Y LAS ESTOY APLICANDO CON MIS NIÑOS Y NIÑAS PORQUE QUIERO LOGRAR CONECTARME CON ELLOS Y MIS PADRES DE FAMILIA PARA EL BENEFICIO Y APRENDIZAJE DE MIS PEQUEÑOS.

    Inicia sesión para responder
  9. Celia Espinoza

    marzo 24, 2023 at 5:50 pm

    El trabajo en equipo con la familia nos permite tener vinculos y relacionarnos en una mejor comunicación para el bienestar de nuestros niños

    Inicia sesión para responder
  10. Masgo Rojas

    marzo 26, 2023 at 11:59 pm

    Muy importante todas las pautas y los vídeos que ayudaran a tener mejor organizado nuestra aula.

    Inicia sesión para responder
  11. cialis from usa

    febrero 6, 2024 at 4:51 pm

    cialis from usa

    cialis from usa

    Inicia sesión para responder
  12. LARITZA MARÍA YOPLAC ACOSTA

    febrero 7, 2024 at 5:49 pm

    Saber establecer los vínculos con las familias es muy importante ya que son ellos nuestros aliados para así poder recibir su apoyo durante todo el año escolar. Gracias maestra

    Inicia sesión para responder
  13. Delia Elena Orosco Quispe

    febrero 8, 2024 at 4:28 pm

    Muchas gracias Maestra Vanetty, gracias primeramente por hacerme sentir segura y sobre todo es muy importante saber establecer os vínculos con la familia y niños gracias gracias, grascias.

    Inicia sesión para responder
  14. Lisbeth Quispe Cabrera

    febrero 8, 2024 at 7:22 pm

    Es muy importante el vinculo con la familia para asi tener un año escolar muy bueno, siempre en cuando tener en cuenta los intereses y necesidades de los niños.

    Inicia sesión para responder
  15. Patricia Mercedes Ramirez Chumbe

    febrero 9, 2024 at 6:07 pm

    Es muy importante tener el vinculo afectivo con las familias porque son nuestros mejores aliados para el logro de los aprendizaje de nuestros niños y sobre todo desarrollar las rutinas diaria en nuestros niños durante estas primeras semanas para lograr la calidez en el aula y se logre mejores resultados en el trabajo pedagógico. Gracias maestra por las pautas brindadas ahora ponerlas en acción.

    Inicia sesión para responder
  16. Elsa María Cacha Robles

    febrero 9, 2024 at 7:17 pm

    Organizarnos en el espacio y el tiempo nos ayudará a estar más tranquila y con seguridad de mi mismo desarrollando vínculos con los niños y padres conocer sus intereses y inquietudes establecer rutinas y hábitos saludables así lograr buenos resultados en el trabajo.

    Inicia sesión para responder
  17. Mayra Fonseca Rosales

    febrero 10, 2024 at 12:18 pm

    buenos ticps que nos servirán para empezar y lograr vinculos de comunicación de colaboración y también de organización.

    Inicia sesión para responder
  18. Carito Gutiérrez Ramírez

    febrero 12, 2024 at 6:52 pm

    Muchas gracias por compartir las orientaciones que nos servirá para establecer vínculos e interacciones con los niños, niñas y las familias en un espacio y tiempo que generen aprendizajes para la vida.

    Inicia sesión para responder
  19. Sheila alarcon rios

    febrero 12, 2024 at 11:33 pm

    Gracias por por compartir las orientaciones que me servirán para el inicio del año escolar donde debo establecer buenos vínculos con los padres de familia y con mis niños y así puedan tener confianza en mí y en el trabajo que se desarrollará durante el año 2024. Donde debo preocuparme más por ver sus necesidades e intereses, como vienen al aula, su interrelación con los de su entorno. a todo ello debo esperarlo con mi aula bien organizada con una gestión de espacio y tiempo me ayudará a tener una muy buena organizacion dentro del aula y tambien me ayudará dar calma y tranquilidad tanto ami como maestra como a los niños.

    Inicia sesión para responder
  20. NADIA PAMELA VELARDE JARA

    febrero 19, 2024 at 6:56 pm

    Gracias , por los tips, definitivamente es lo que tenemos que lograr en la primeras semanas vínculos con los padres y sus hijos.

    Inicia sesión para responder
  21. irma milagros CUBAS TIPISMANA

    marzo 4, 2024 at 2:19 pm

    LISTA PARA COMPARTIR CON MIS PROMOTORAS LAS CINCO ESTRATEGIAS PARA MARCAR LA DIFERENCIA ESTE AÑO 2024

    Inicia sesión para responder
  22. Aracy del Carmen Nogueira Torres

    febrero 22, 2025 at 9:21 pm

    Muchas gracias tomare encuentas los tips para enpezar con toda la actutud positiva.

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in