• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Lectura por placer

¿Por qué leer un solo cuento?

  • octubre 11, 2021
  • Comenta el artículo 11

¿Te ha pasado que cuando lees un cuento a tus hijos, ellos te piden que les leas otro y otro más?

Seguramente que sí.  

Por lo general los niños luego de disfrutar un cuento piden más.

Algo que he aprendido de la pedagogía Waldorf es el arte de contar un solo cuento.  No resulta sencillo cuando nuestros hijos nos piden otro más, y cuando estamos tan habituados a una cultura del consumo en el que uno nos parece insuficiente.  Queremos mucho y mucho más.

 

Si logramos ser conscientes del valor que tiene leer un solo cuento podremos aprovechar mejor este recurso en la formación de nuestros hijos.  

Ventajas de leer un solo cuento

Cuando leo un solo cuento observo que,

  • Las emociones, sensaciones, vivencias que genera el cuento logran calar más en los niños. Cuando empezamos a contar otro cuento se diluye o destruye la impresión que les causó el primer cuento
  • Los niños pueden construir mejor el sentido de la historia. No te pasa que cuando estás leyendo una novela, te quedas con varias sensaciones, y algunos personajes que van calando en ti.  La lectura tiene ese efecto.  Y es que los lectores también somos autores. Cada uno desde sus experiencias va construyendo su propio significado de la historia.  Vamos interpretando lo que el escritor colocó en el texto.
  • Los niños pueden  procesar mejor e integrar las imágenes, sensaciones que les genera el cuento.  Luego comprobaremos que ellos comienzan a exteriorizar lo que integraron. Nos plantean preguntas, nos hacen llegar sus comentarios, opiniones, en los momentos que menos los esperamos.  Es decir, la integración no se da inmediatamente después de la lectura. Se requiere tiempo para que lo que ha sido leído pueda asimilarse.  

Recuerda,

Si tus hijos están acostumbrados a que les leas un cuento tras otro, no será fácil leerles un solo cuento, pero confía que ellos se acostumbran muy pronto a lo que nosotros les proponemos, y lo que es mejor: la lectura va a resultar tanto más significativa, la experiencia será mucho más satisfactoria y placentera.

          Recuerda más vale la calidad que la cantidad

¿Cómo contar un solo cuento?

Algunas pautas para leerles un solo cuento.  
 
  • Encontremos el mejor momento para leerles.  Un momento en el que estemos relajados, sin distracciones.  Para algunos puede ser en las noches antes de acostarlos, para otros por la tarde luego del almuerzo, etc.
  • Destinemos un espacio para la lectura.  Es importante que hagamos la lectura en el mismo lugar, de esta manera el espacio también le permite al niño organizarse para lo que vendrá.    
  • Creemos la atmósfera para la lectura, una que les invite a aquietarse para escuchar,  que permita abrir las puertas a la magia que nos traen los cuentos.  Pueden realizar algún ritual que ayude a marcar el inicio de este momento y también el cierre. Por ejemplo cantar una canción. Recitar una rima. Encender una vela.  Algo con lo que te sientas cómoda de hacer.
  • Elijamos una historia que pueda resultarles a los niños cercana, de su interés, que logre conectar con ellos.  Es importante que antes de leer un libro a nuestros hijos,  nosotros lo leamos primero para estar seguros de la elección.  
  • Practiquemos la lectura previamente. Recordemos que ellos acceden a la historia a través de nuestra voz.  Es importante hacer una buena narración, sin robar el protagonismo a la historia (puedes leer más de esto en el post ¿Cómo contar los cuentos a los niños? 
  • Leamos la historia haciendo pausas para darles tiempo a los niños para imaginar, predecir lo que vendrá.  
  • Tratemos de leerles el mismo cuento por lo menos siete veces para activar mejor las ventajas que he mencionado líneas arriba.  

¿Cuántas veces hay que leer el mismo cuento, ante de pasar a otro?

Muchas veces me preguntan cuántas veces debo leerles el mismo cuento.  Mi respuesta es, no existe un número determinado.

Serán los niños quienes nos guiarán. 

Si hemos logrado elegir el cuento que ellos necesitan escuchar para el momento que están viviendo comprobaremos que no se cansarán de que se lo volvamos a leer.  Nos pedirán una y otra vez que lo repitamos.  Seremos nosotros los que nos cansemos de leer lo mismo, no ellos. Podremos llegar a 7, 10, 15, 30 días…los niños nos dirán. 

Somos nosotros, los adultos, quienes  desde nuestra lógica creemos que si leemos el mismos cuento varias veces va a resultar aburrido y queremos proponerles una variedad, y leerles muchos cuentos el mismo día.

Recordemos, si logramos aprender el arte de leerles un solo cuento, la lectura se volverá mucho más rica y placentera.  Los animo a descubrir esta experiencia.

Si deseas promover la lectura por placer en tu institución educativa, siguiendo la propuesta de Nara Ingresa aquí 

Tags:
lectura para niñosleer para crecer
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Aprender y enseñar a escuchar
¿Cómo motivar la lectura en los niños y niñas?

11 Comments

  1. Carlos Alberto Monzón Sequeiros

    mayo 9, 2022 at 7:50 pm

    Yo pensaba que leer el cuento más de dos veces crearía aburrimiento en los niños, experimentaré las recomendaciones como señala, leer unas siete veces, espero ser un mejor narrador y aprender a contar un solo cuento.

    Inicia sesión para responder
  2. Corina Monica Quispe Yupanqui

    mayo 11, 2022 at 11:33 pm

    Desde mi experiencia recomendaba leer la historia o cuentos a los niños una vez, seguiré sus recomendaciones y leer el cuento o historias mas de 7 veces, espero sea placentero para los niños.

    Inicia sesión para responder
  3. elvirasierrapuga@gmail.com

    mayo 14, 2022 at 7:34 pm

    Esta experiencia de leer por placer, me parece muy interesante ya que parte desde la inspiración artística que ayudad a imaginar, crear y construir su propia experiencia de manera placentera en el estudiante.

    Inicia sesión para responder
  4. Maria Noemi Bacilio Sequeiros

    mayo 25, 2022 at 11:47 pm

    Interesante aporte muchas veces les leímos el cuento a los niños solo una vez pero ahora estoy aprendiendo mucho leere tantas veces sea un cuento y experimentare cuan provechoso sea esta lectura par ellos.

    Inicia sesión para responder
  5. Marleni Ramírez Merino

    junio 6, 2022 at 7:38 pm

    Me interesa su aporte, lo aplicaré y espero poder compartir mis resultados.

    Inicia sesión para responder
  6. Celia Espinoza

    abril 20, 2023 at 10:46 pm

    aplicare estas recomendaciones en mi biblioteca, empezare a contar un cuento me parece una buena idea siempre hay que luchar para llevar acabo estas estrategias.

    Inicia sesión para responder
  7. ALIX SOCORRO QUESQUEN PAUCAR

    agosto 30, 2023 at 10:03 pm

    Para los adultos se torna aburrido porque pensamos que los niños no responderan pero lo he experimentado y para ellos cada dia que les leo el mismos cuento es un disfrute porque no todos los dias le cuentas de la misma manera.

    Inicia sesión para responder
  8. Yeni Mariela Jara Inofuente

    abril 4, 2024 at 6:30 pm

    Maestra me preocupaba leer la mayor cantidad de cuentos , lo hacia solo una vez cada cuento…ahora pondré en práctica su aporte, seleccionando y preparando buenas lecturas que conecten a los niños con sus emociones y experiencias. A la vez consideraré las ventajas de leer un solo cuento ya que me parece importante y significante, tengo bastante espectativa.

    Inicia sesión para responder
  9. Jacqueline Angie Mauricio Patiño

    abril 23, 2024 at 11:19 pm

    Gracias por la sugerencia de leer muchas veces un cuento no había tenido esa perspectiva de que así el niño puede ir interiorizando y familiarizándose con el cuento

    Inicia sesión para responder
  10. Flor Del Rosario Poma Vera

    mayo 8, 2024 at 8:47 pm

    Me encanta saber que con un solo texto (cuento) me permite explorar la lectura y la escritura fortaleciendo vínvulos que mas adelante sera de apoyo para explorar el mundo de la lectura y letras a traves de la escritura.

    Inicia sesión para responder
  11. Noemí Sánchez Sáenz

    abril 30, 2025 at 6:57 pm

    Que interesante las estrategia de la lectura por placer, leerles el mismo cuento varias veces. a ponerlas en practica.

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in