• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Invitados

Organizar la rutina de los niños en casa

  • abril 9, 2021
  • Comenta el artículo 1

                                                                                                                                                  Silvia Ciccia, especialista en Pedagogía Waldorf. 

En estos días de permanencia en casa ¿Cómo ayudamos a los niños y niñas a tener una una jornada sana en casa?

Ante todo debemos tomar en cuenta  algunos aspectos importantes:

Algunas consideraciones

Instalación de ritmos diarios

Entender la importancia de mantener una jornada diaria en sucesión alternada de actividades que se repiten en un determinado intervalo de tiempo, es lo que en pedagogía Waldorf llamamos RITMO.

Rudolf Steiner dice que el ritmo es portador de salud. Un ritmo bien diferenciado trae vitalidad y fortaleza, cuida las fuerzas vitales del niño, fomenta su desarrollo, favorece  el sueño, fomenta la armonía anímica, trae calma y bienestar.

El hacer siempre lo mismo, de la misma forma  y en el mismo momento,  les permite  anticipar los acontecimientos, dándoles esto seguridad y confianza. Les ordena la vida, y aunque no lo crea les establece  límites y les ayuda a tolerar la frustración, ya que el niño aprende que cada cosa tiene su momento, encontrando espacios determinados para cada momento. Le impide hacer cualquier cosa a cualquier hora y hacer lo que quiere y cuando él quiere. Al entender que cada cosa tiene su momento, el ritmo se convierte en una guía para su vida y se alivia el caos, los berrinches y las peleas. Los niños no se aburren con la repetición, somos los adultos que buscamos salir de la rutina y variar los momentos y formas, pero los niños necesitan de la repetición.

Aprendizaje por imitación

Los niños aprenden la vida por IMITACIÓN, en otras palabras HACIENDO lo que ven que hacen los adultos, y somos los padres el modelo a imitar. Por tal motivo NECESITAN participar con los padres de las actividades que ellos realizan. Al hacer por si mismos las cosas los mantenemos activos y les permitimos desarrollar capacidades de enfrentar la vida, adquiriendo la autonomía necesaria para resolver sus problemas y situaciones de vida. Es fundamental que participen de actividades reflejen la vida diaria, que sean significativas y las mejores aliadas para dar el ejemplo son las actividades hogareñas. A través de ellas podemos permitir al niño experimentar la actitud interna del trabajo: devoción, amor, afecto, son los elementos en los que se mueven los niños. Importante es cuidar el humor, la imaginación, la gratitud, el asombro,  son algunas de las cosas que Steiner mencionó como experiencias saludables en la educación de los niños pequeños.

Entonces tomemos valor y paciencia y con mucho amor permitámosles participar de las actividades que realizamos en casa, ellos se sentirán útiles, queridos, sentirán que confiamos en ellos elevándose su autoestima y su autonomía. Pensemos que los estamos educando para que en el futuro sean adultos autónomos y eso se gesta desde pequeños.

“Los niños aprenden la vida por IMITACIÓN, en otras palabras HACIENDO lo que ven que hacen los adultos, y somos los padres el modelo a imitar”

Los niños y niñas son buenos ayudantes

Los niños no son un estorbo por el contrario son muy buenos ayudantes siempre y cuando los dejemos ser y hacer espetamos su libertad y autonomía, sobre todo confiando en sus capacidades. Sólo necesitan de buenos y amorosos ejemplos de vida, les aseguro que con esto y una jornada bien definida todo se torna más fácil.

 

Los niños y niñas necesitan dormir temprano

Esta cuarentena es una situación no habitual, que nos está permitiendo estar en casa disfrutándose viceversa padres e hijos. Si bien puede generarnos cierta tensión el no poder salir y desarrollar nuestra vida cotidiana, mi consejo es  mantener una estructura adecuada a las necesidades de los niños, empezando por acostarlos  Los niños deben dormir de 10 a 12 horas seguidas por la noche acostándose a las 7 pm.

Los niños y niñas necesitan acciones

Debemos considerar que el niño no necesita explicaciones, necesita acciones, no darles tantas justificaciones de porqué o cómo hacemos las cosas, simplemente les decimos con calma y seguridad “desde hoy hacemos así”.

¿Cómo podría ser la rutina diaria?

A continuación un ejemplo de rutina diaria que se repite igual cada día de la semana:

  • Levantarse cantando una canción u oración que marque el inicio del día.
  • Preparar el desayuno. Los niños son muy buenos ayudantes, pueden poner la mesa, disponer loa vajilla, cortar la fruta, disponer el pan, etc
  • Sentarse toda la familia a tomar desayuno, conversando, contando historias y disponiendo el día.
  • Recoger la mesa: los niños repito son muy buenos ayudantes. Incluso pueden con cuidado ayudar a lavar la vajilla, secarla y guardarla, limpiar la mesa, barrer. etc
  • Tender la cama y ordenar y limpiar los dormitorios.
  • Luego cada día puede tener una actividad hogareña a desarrollar, por ejemplo: lunes: lavar la ropa. Martes: limpiar la casa. Miércoles: recoger la ropa limpia, planchar y guardarla en los cajones. Jueves: limpiar lunas, muebles, puertas. Viernes: regar las plantas, limpiar el balcón o patio.  Sábado: limpiar la cocina y guardar las compras de la semana. Domingo: arreglar juguetes rotos, lustrar zapatos, etc. En cada hogar siempre hay mucho por hacer. Y lo importante es involucrar a los niños en cada tarea.
  • Preparar una merienda y sentarse a la mesa a comerla y descansar un poco, luego dejar todo limpio y guardado
  • Juego libre con sus juguetes, pueden jugar solos o acompañados. Momento en que los padres pueden descansar. Pero debe terminar el juego siempre ordenando el espacio y poniendo cada cosa en su lugar. Siempre ayudados por el adulto
  • Preparar el almuerzo, ellos pueden desgranar, pelar, cortar, lavar, etc, les encanta y si confiamos en ellos lo hacer muy bien y con cuidado. Aprovechar esta actividad para hacer discriminaciones de los sentidos: gusto, olor, colores, formas etc.
  • Almorzar todos juntos en la mesa, ellos aprenden a comer imitando a los adultos.
  • Lavado y secado de la vajilla y dejar la cocina limpia
  • Hora de descanso, los niños de 0 a 2 años pueden hacer su siesta antes o después del almuerzo. Los niños después de los tres años por lo general ya no quieren hacer siesta pero si es necesario un descanso, se les puede contar una historia, cantar, juegos de regazo o de dedos. NO TV
  • Actividades artísticas: dibujar, pintar con acuarelas o témperas bien aguaditas para lograr colores tenues, origami, tejido, costura, lustrar zapatos, rondas, juegos de destrezas (hay videos en Facebook ), manualidades, preparar queques, galletas.
  • Baño, desde preparar el agua, disponer la ropa, bañarse, dejar el baño limpio.
  • Preparación de la cena, y cenar todos juntos en la mesa.
  • Juegos tranquilos, de mesa, de dedos, canciones, narración de cuento: lo aconsejable es un mismo cuento de hadas por un mes seguido, los niños lo disfrutan mucho de la repetición.
  • Oración y a dormir.

Algunos consejos más

  1. Con una jornada bien estructurada no se necesita recurrir a la TV. Pueden turnarse actividades entre papá y mamá, lo importante es estar dispuestos a trabajar con los niños, darles un ambiente que les proporcione bienestar y calma
  2. Importante es empezar una actividad y terminarla, el niño debe vivir el orden de la secuencia y las consecuencias de cada una. ´
  3. Si bien hay que considerar la edad del niño TODOS dentro de sus posibilidades pueden ayudar.
  4. Evitar exponerlos a las noticias, las noticias son para que los adultos se mantengan informados, no pertenecen al mundo de los niños. Podemos contarles que está ocurriendo pero de una manera imaginativa, a través de historias, sin dar mucha información.
  5. Ejercitar la paciencia, el ingenio, y sobre todo el buen humor.
  6. Aprovechar de sus hijos, lo más amado que tienen, apapacharlos y amarlos, pero sabiendo poner límites. Cada cosa tiene su momento.
  7. Cada familia ideará su propia rutina según sus costumbres, les pido por la salud de sus hijos, puedan extenderla de hoy en adelante, no solo en esta época de cuarentena.  

Si deseas conocer más sobre los aportes de la pedagogía Waldorf para los jardines de infancia, estamos iniciando nuevo grupo en el mes de setiembre.

https://www.naralearning.com/cursos/pedagogia-waldorf-aportes-para-el-jardin-de-infancia-copiar/

También te puede interesar estos artículos:

Cómo gestionamos el espacio y tiempo en casa para manejar la cuarentena con los niños

https://www.naralearning.com/como-gestionamos-el-espacio-y-tiempo-en-casa-para-manejar-la-cuarentena-con-ninos-libros-infantiles/

Educando desde casa: ponemos la mesa

https://www.naralearning.com/educando-desde-casa-actividad-ponemos-la-mesa/

Aprendo en casa

https://www.naralearning.com/aprendo-en-casa/

Experiencias de aprendizaje

https://www.naralearning.com/experiencia-de-aprendizaje-comemos-solos/

Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Desigualdades en el desarrollo del lenguaje
MOTIVANDO LA LECTURA POR PLACER

1 Comment

  1. MARIA ISABEL HUAMANTICA SUNA

    febrero 11, 2025 at 5:17 pm

    Durante la pandemia hubo cambios, como el de quedarse en casa, y se tenia que hacer diversas actividades para poder estar bien con lo integrantes de la familia, evitar el estrés.
    De alli que tomo, el de realizar un horario y proponer a los padres, para que los niños continúen ayudando con pequeñas actividades. Siento que es muy importante que los niños y niñas realicen actividades del hogar.

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in