
Diversos estudios demuestran que cuanto más leen los niños, mejor se desempeñan en la lectura y escritura. Además tienen un mejor desarrollo de su lenguaje.
Estar diariamente en contacto con libros y disfrutar de una buena lectura que le regalan los adultos que son importantes para el niño, niña, despierta en ellos el deseo y la motivación por leer. Crecen vinculando la lectura con el disfrute y el placer.
¿Cómo promover la lectura por placer en casa?
Dispón un espacio dentro de la casa.
Puede ser un estante, canasto o pequeña biblioteca, donde los chicos puedan guardar sus libros. Te recomendamos ir poniendo los libros poco a poco para que pueda observarlos, disfrutarlos y no abrumarse con muchos libros.
Cada cierto tiempo puedes ir cambiando los títulos.
Recuerda que la lectura es para disfrutar.
Lo fundamental es el interés, la motivación y el disfrute del niño, niña. Simplemente regálale una buena lectura, pronunciando bien las palabras, haciendo pausas para generar expectativa, cambiando el ritmo en la narración.
No conviertas ese momento en un tiempo de enseñanza, de tratar de que comprenda los mensajes del cuento, o que reconozca sonidos, letras, etc. Todo ello se dará de manera indirecta, y efectiva cuando hay interés, y lo que escucha le produce emoción al niño, niña.
Elige libros que conecten con sus intereses, necesidades.
Los buenos cuentos regalan símbolos que permiten hablar de manera sencilla de temas complejos que los niños comprenden muy bien porque les regalan una fórmula mágica que les permite trasladarse al mundo de la imaginación y la fantasía, donde todo es posible.
Los buenos cuentos les hablan a los niños, niñas de manera directa. Por ejemplo, el cuento cuac, cuac, cuac, a los patitos les gusta nadar, no es solamente la historia de los patitos y su mamá pata, es la historia de separación. Conecta a los niños con su deseos de alejarse del adulto cuidador para afirmarse buscando su propia identidad pero a su vez lo enfrenta a sus miedos de perderse.
Hoy en día se escriben muchos cuentos para niños y niñas con un lógica de libros de autoayuda para adultos, donde se intenta darles mensajes como “no tengas miedo”, “hay que ser valiente”, “toma las cosas con calma”, etc. pensando que con ellos también funciona la lógica de la explicación.
O se intenta “dulcificar” los cuentos tradicionales porque desde nuestra lógica de adultos nos parece muy violento. Así convertimos al lobo, ese personaje que nos conecta con nuestros miedos, con nuestra ferocidad de la que tenemos que aprender a protegernos, en un lobo vegetariano que deja de ser feroz.
A diferencia nuestra, los niños, niñas, están más abiertos a ese mundo simbólico y pueden comprender mejor lo que esos cuentos transmiten. Aún cuando no puedan expresar esa comprensión de los símbolos, el cuento les deja vivencias y sensaciones de seguridad que los reconfortan, porque finalmente “esa bruja”, “ese lobo” que lo asusta es destruido, y porque siempre hay un final feliz.
Lee siendo fiel al texto escrito, sin simplificar el vocabulario.
Muchas veces tendemos a contar la historia con nuestras propias palabras, simplificando el texto, en vez de introducir nuevo vocabulario. No te preocupes que si el niño no lo entiende pedirá una explicación sobre el significado de la palabra leída.
Lee todos los días y sin interrupciones.
Lo ideal es encontrar un espacio y tiempo diario para leer por placer, estableciendo una rutina diaria, como por ejemplo, antes de dormir, después de almorzar, a media tarde.
Recuerda la mejor manera de potenciar la lectura es crear un hábito y hacer que el niño relacione ese tiempo con el disfrute, no con una obligación que termina siendo una carga.
Si logra hacerse todo desde el placer verás que ese tiempo de lectura se convierta en un momento anhelado por el niño, niña. Estará esperando ese momento con ilusión.
Evita detener la lectura para hacer predicciones.
¿Qué pasaría si …?, ¿cómo continuará la lectura?, ¿por qué crees que pasará eso?. Te recomendamos usar las pausas, los silencios para dar tiempo y permitir que el niño, niña pueda hacer las predicciones sin necesidad de hacerle las preguntas, y así no romper la magia que se genera en el momento de leer.
Haz que el libro sea un buen compañero.
Lleven libros para entretenerse cuando viajan, o tengan que esperar para ser atendidos por el pediatra, u otra persona.
Vincula los lectura con experiencias que estén teniendo los niños, niñas.
Por ejemplo, si hacen un paseo a una granja o al zoológico pueden elegir libros informativos que conecten con esas experiencias y así descubrir que los libros tienen información valiosa.
Deja los libros al alcance de los niños, niñas.
Si los libros están a su alcance podrán, ojearlo, hacer como si leyeran, o contar a alguien la historia, cuando ellos quieran, convirtiéndose en lectores autónomos.

Vanetty Molinero
Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.
Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.
Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.
Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.
Orlith Orlith Ruiz Gonzales
Me encanto lectores autónomos con la estrategia lectura por placer.
Dayse Liliana Mucha Paredes
Todo un reto para la maestra, sensibilizar a las familias para que lean con el corazón.
NALDA ALIAGA ARNEDO
Es mágico la lectura por placer, una vez que se instale los resultados son maravillosos, gracias NARA, miss Vanetty.
Celia Espinoza
Es verda cuanto mas leen los niños desarrollan su lenguaje y incremental su vocabulario y lo hacen con su fluidez la expresion oral, se interesan por escribir.
Masgo Rojas
Muy cierto, cuando la maestra lee a los niños en voz alta, ellos no solo están escuchando, están participando activamente en la construcción del significado del texto que escuchan.
carleni carmen velazques montes
me quedo con el libro un buen compañero ,debemos fomentar en los niños que asi como llevan en su mochilita sus juguetes tambien lleven un cuento ,pero esto se logra desde el ejemplo la practica en casa ,por lo que es necesario involucrar a los padres de familia.
thedy aguado rodriguez
Interesante!, todo este proceso para adquirir el habito a la lectura y sobre todo por placer. Asimismo, es interesante involucrar a la familia en casa como aliados en todo este proceso que contribuirá mañana mas tarde al mundo de la lectura y escritura y mejorar su expresión oral.
Sheila alarcon rios
interesante todo de como adquirir el hábito de lectura por placer en los niños realmente todo un proceso. hacer que los niños se interesen por ello no es fácil pero sino intentamos nunca sabremos si se pudo o no
ROCÍO ZAMORA ABANTO
Me parece fantástico incentivar a las familias el hábito de la lectura ya que en estos tiempos, la lectura a quedado en segundo plano
Rosa Amanda Rojas Ponce
muy cierto, el celular se ha apropiado de nuestra vida.
Zendy Zelena Gamboa Zanabria
Me imagino asistir a un concierto o a una obra de teatro y que hagan interrupciones para interrogarme, dejaría de ser una experiencia placentera, lo mismo sucede con la lectura por placer, los niños desean que el momento sea mágico y de disfrute.
Yeni Mariela Jara Inofuente
Qué importante, potenciar la lectura es crear un hábito y hacer que el niño relacione ese tiempo con el disfrute, y en casa contribuye también al desarrollo del vínculo afectivo adulto-niño.
Nelly Yactayo Levano
Me parece muy importante incentivar a las familias el hábito de la lectura.
Jacqueline Angie Mauricio Patiño
La lectura debe ser por placer para ello se debe generar condiciones que faciliten ese acercamiento a los libros
MARIA ISABEL HUAMANTICA SUNA
El año pasado leí a mis niños , Cua cua, a los patito les gusta nadar, les gusto mucho, pedían que vuelva a contar. Trate de darles cuentos cortos, lograron leer convencionalmente. Para este año continuare con la Lectura por placer.
gracias por las pautas.
Janet Moraima YAPIAS MINAYA
la lectura como un reto este año 2025
MARJORI YRINA QUIROZ MEJIA
que bonito ,cuanto hay que hacer apoyemos a las familias para que en cada rinconcito haya un libro y disfruten de la lectura por placer
Rocío del Pilar ortiz solis
Me parece bien involucrar a las familias en el habito de la lectura por placer ya que los padres son nuestros aliados en todo este proceso.
Darcy Erika Jácobo Ampuero
Es muy importante el trabajo con las familias y darles las pautas para que los niños tengan ese hábito por la lectura con placer
Maritza Jara vasquez
gracias miss por sus aportes me esta resultando bien con los niños.
Bacilio Sequeiros
La lectura en familia es muy importante, compromiso de todo padre de familia si de veras quiere unos hijos capaces de enfrentarse a realidades diversas, nos toca sensibilizar mucho para que sea responsabilidad asumida y compartida en el aprendizaje de sus niños.
Nancy Victoria Laura Huarcaya
Gracias por todos sus aportes, lo pondré en practica.
FLOR MARIBEL CONCHA MELO
Qué importante es tener en casa un espacio adecuado para tener los cuentos, no se necesita un lugar grande sino que sea cómodo y al alcance de los niños, que los padres se den un tiempo para leerles los cuentos y lo lleven con ellos en sus tiempos libres para que se los lean.
Eufemia Chinguel Pinta
es de suma importancia trabajar con las familias , esto nos facilita llegar al estudiante para una buena iniciativa a la lecto escritura,
Enni Merino Castillo
Es importante tener un espacio para iniciar la lectura y tiempo diario para leer por placer, estableciendo una rutina diaria, como por ejemplo, antes de dormir, les decía a los padres de familia leerle un cuento , la mejor manera de fomentar o promover la lectura es crear un hábito, y hacer que el niño relacione ese tiempo con el disfrute, no con una obligación que termina siendo una carga o estrés..
Si logramos hacerse todo desde el placer verás que ese tiempo de lectura se convierta en un momento de empeño por el niño, niña. Estará esperando ese momento con ilusión y coger el libro y leer por si solo.
Rosa Ysabel Contreras Paredes
Aplicaré las estrategias brindadas con mucho amor y con la meta de que mis estudiantes disfruten y no pierdan el valor de escuchar cuentos y ellos se motiven también a leer.
Noemí Sánchez Sáenz
Interesante leer sin interrupciones para que disfruten de la lectura, los padres son nuestros aliados debemos involucrarlos para lectura en el hogar.
LIDIA CRISOSTMO GUEVARA.
Es importante tener un espacio y en el aula para iniciar al niño a la lectura por placer, estableciendo una rutina diaria, para así promover la lectura creando un hábito, y hacer que el niño relacione ese tiempo con el disfrute.
Si logramos que el niño se sienta motivado a y ame la lectura lograremos formar niños con habito lector favorable en la que entiendan mensajes que los ayude a cultivar valores llevándolo a practica en su vida cotidiana.
María Guadalupe PACHAS SARAVIA
Es importante modular la voz cuando se hace la lectura del cuento a los niños, haciendo pausas, cambiando la entonacion de acuerdo al contenido, sin exagerar. Promover en el niño que desarrolle su imaginación al escuchar el cuento.
MIGDALIA ALENCASTRE MENDOZA
Es un gran reto lograr que nuestros estudiantes se enamoren de leer, pero al hacerlo logramos que descubran el maravilloso mundo de la lectura, lo que los llevará a ser personas que puedan pensar y desarrollar el aspecto crítico reflexivo.
LUZ ESBEYDA OJEDA BAUTISTA
Efectivamente es real, les comparto una experiencia PEQUEÑA CON MI NIÑO, YA CUMPLIO 6 AÑOS HACE 2 MESES, esta en aula de 5 años, lo acerque a los libros desde que nacio, obviamente para cada edad hay textos apropiados, y hace 2 meses empezo a leer y escribir por si solo. y estoy trabajando con mis niños de 5 años.
Ysabel Lavado Rivera
Gracias por todos sus aportes, lo pondré en practica.
Jessica Morales Quispe
Gracias por los aportes lo aplicare en mi aula para mejorar mi labor docente