Las familias son los primeros y principales educadores, sin ellas no podemos avanzar. Necesitamos involucrarlas en nuestro trabajo para que se conviertan en nuestras aliadas.
Recuerda que eres una profesional de la educación
Las familias tienen muchas expectativas, temores y preocupaciones en relación a sus hijos/as. Se hace necesario que como maestras nos sintamos seguras en nuestro rol y estemos empoderadas en nuestra capacidad profesional para dar tranquilidad a las familias y tener su confianza y apoyo.
Tu primera reunión
Que tu primera reunión sea presencial. Eso permitirá que se conozcan, y puedan construir una relación de confianza. En tu primera reunión te recomiendo:
- Preséntate, cuéntales de ti, que puedan ver al ser humano que será la maestra de sus hijos/as. Pídeles también que te presenten brevemente a sus hijos. Que puedan contarte como son, qué les gusta, etc. Así podrás conectarte con ellos.
- Asegura que las familias se sientan escuchadas, que puedan expresar sus temores y como docentes, es importante transmitirles la tranquilidad necesaria.
- Comparte las medidas que están tomando para cuidarse. Recuérdales que es importante que los niños las vivencien desde un cuidado amoroso.
- Cuéntales de manera sintética los aprendizajes que esperas lograr en sus hijos, cómo trabajarás para lograrlo y qué esperas de ellos.
Es necesario que se sientan escuchados, que puedan expresar sus temores y como docentes es importante brindarles la tranquilidad necesaria.
Genera confianza en tu trabajo
Es cierto que muchas veces, los padres y las madres están llenos de preocupaciones pero cuando encuentran a una docente empoderada, que sabe comunicarles lo que quiere lograr con sus hijos y les da seguridad todo el estrés desaparece.
Los padres y las madres siempre quieren lo mejor para sus retoños y cuando encuentran a una docente sólida en sus principios educativos, con estrategias metodológicas claras y con la seguridad para gestionar los aprendizajes, confían plenamente en la pertinencia profesional.
Recuerden que una maestra empoderada no pierde su eje. Las presiones de fuera no le hacen perder el enfoque, que son los aprendizajes en la educación inicial. Una etapa donde el juego, la imaginación y el disfrute forman parte medular para el trabajo en la comunicación oral, en el dominio de su cuerpo y su desarrollo psicomotor, en el manejo de nociones matemáticas, en el desarrollo de la indagación, en la expresión a través de otros lenguajes, entre otros.
Recuerden que una maestra empoderada no pierde su eje. Las presiones de fuera no le hacen perder el enfoque, que son los aprendizajes en la educación inicial
Espero que estas ideas te ayuden.
Me encantará que me compartas qué estás pensando hacer en tu primera reunión con papás y mamás.
Si deseas conocer más herramientas para trabajar con las familias teniéndolas como aliadas en la educación de sus hijos, te invitamos a participar de nuestro curso plan lector.
Puedes inscribirte escribiéndonos al WhatsApp 974-926-228
O al email contact@naralearning.com
Vanetty Molinero
Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.
Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.
Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.
Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.
Tania Eliana Moreno Vergara
Desde pequeña tratando de comprender situaciones educativas que permitieran desarrollar aprendizajes de forma agradable para mi o para mis compañeros de aula, decidí ingresar al mundo de la educación para sentir ese desafío de poder mejorar la educación en ambientes agradables, sin embargo, la presión de grupo del momento (pedagógico o primeros años de docente) hacían que retomara el modelo de mis maestros en primaria o secundaria en el actuar docente del día a día; sentía que hacía falta un cambio no solo del maestro sino de los demás involucrados y es con acciones previas a la promulgación de la Ley de Reforma Magisterial y con la misma Ley que realmente se le da la importancia a la educación como tal, respetando el desarrollo evolutivo del niño y la niña en sus dimensiones reales, permitiendo al maestro tener libertad de acción en su comunidad, delegando responsabilidades a los involucrados en la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, no existe barrera alguna para mejorar día a día, los instrumentos están a la mano es solo actuar y dejar actuar, nuestros niños y niñas merecen vivir felices para asegurar una sociedad feliz.
ZULEMA QUISPE VILCHEZ
Generar lazos de confianza y poder crear una comunidad con los padres de nuestros niños es vital para poder dar la envoltura qué necesitan nuestros niños en el acompañamiento de su desarrollo integral.
Isabel Jesica Chagray
La importancia del empoderamiento u seguridad de una maestra es la clave para empoderar a las familias de una propuesta educativa que se centre en el niño.
magaly sánchez huarcaya
asi es donde las familias comprendan el rol que les corresponde, sin interferir en el de la docente, sino creando un engranaje positivo en la formación de sus hijos. cuando las familias se sienten segura de la docente a cargo, se convierten en fieles aliadas y dispuestas a todo, en beneficio de sus hijos.
Karina Angelita Baldera Céspedes
Buenos días me emociona leerles les comparto que hoy tendré mi primera reunión con los padres de familia y este año la Vida me trajo a una hermosa institución donde el Lema es “Educar para la Vida”, esto permitirá que este valioso Curso nos acompañe todo este año.
Gracias por tanto.
Melissa Pamela Alejo Rodriguez
Es cierto, cuando los padres te ven enfocada confían en tu trabaja, en mi caso yo pienso recoger también sus expectativas respecto a la dimensión personal, social y cognitiva de sus niños ahora en la edad de 5 años, me gustaría saber qué piensan y respecto a ello ir orientándolos, de acuerdo a los principios de la educación inicial y los aprendizajes en el nivel
.
Magali Usuriaga
Muchas gracias por las recomendaciones, que importante los aportes que prometo ponerlos en práctica.
Celia Espinoza
Claro que ser empoderada refleja una persona segura de si misma y brinda confianza ante los demas.
Felicita Eufemia HUAMANI GUTIÉRREZ
El taller que estoy desarrollando esta muy interesante para aplicar en mi trabajo pedagógico con mis padres de familia antes de empezar las clases
Doris Noemi Melgar Vera
Establecer un clima de confianza y seguridad con las familias asegura el vìnculo familia-escuela.
Mabel Magally Félix Cano
Es preciso generar un clima de confianza ,seguridad,tranquilidad y el empoderamiento de la maestra muy basico.
OLGA NERE VILLEGAS QUISPE
La primera reunión con padres de familia debe ser en un clima de respeto y confianza , para que las interacciones sea favorable para todo y para todos.
Elisa Bautista Saldivar
Las orientaciones que nos brinda es de mucha importancia para ejercer nuestra profesión como maestras.
Betty Revilla García
Una maestra segura y firme en sus propósitos, imparte confianza en los padres. Se q este año voy a lograr todos mis propósitos. Y voy a poner en práctica lo q aprendí de este valioso curso.
ZULEMA QUISPE VILCHEZ
Gracias por los tipos que comparten con nosotras para poder lograr tener efectividad con nuestros papitos
Sheila alarcon rios
COMUNICARLES A LOS PADRES EL PLAN DE TRABAJO PARA CON SUS HIJOS Y QUE ELLOS COMO PADRES DE FAMILIA ESTÁN INMERSOS EN EL PLAN
MERY ELIZABETH TAPIA CHATA
Después de una dinámica de presentación entre los padres, comunicar mi metodología de trabajo.
Elsa María Cacha Robles
Generar confianza para que los padres nos ayuden en el desarrollo de aprendizajes de sus hijos tener claras que aprendizajes lograr .
Kattya Marilia Zapata soluco
Una Presentación adecuada,dará un clima de confianza a los padres,así como explicarles la metodología y proyectos de nuestro trabajo con su hijo o hija.
Edith Vasquez Huayllani
Que la primera impresión que plasmamos en las madres y padres presentes en la reunión sea genuina y coherente con las acciones que se desarrollara. El respeto y la escucha a las madres debe ser inherente a las docentes.
María del Carmen SAAVEDRA AUCCAPURI
Gracias por las recomendaciones dadas sin duda las pondré en practica claro con las ideas que tengo como por ejemplo el respeto, amabilidad, el sentidos de la escucha y la empatía, que estoy segura generará un ambiente acogedor.
ANA MARIA LARICO AGUILAR
Gracias por sus recomendaciones para nuestro trabajo con niños y familias valorarnos como profesionales y dar seguridad de lo que hacemos,
YNGRID MILAGRITOS BARRAZA HERNANDO
Es muy importante y necesario brindar a los PPFF. las pautas desde el inicio de clases, pues todo ello, demuestra respeto a nosotras, los padres, niños y nuestro trabajo.
ZULEMA QUISPE VILCHEZ
Gracias por los tipos que comparten con nosotras para poder lograr tener efectividad con nuestros papitos
Flor Nelsi Vilela Cevallos
Gracias los aportes que me brindas sobre como acoger a los padres de familias ,nuestros aliados en los aprendizajes de los niños brindarle los espacios que le permitan conocerme y escucharlos me aportará mucho.
JUANA LUISA PAHUARA ARAGON
TENER UNA CONEXION PERMANENTE CON LOS PADRES Y QUE SIEMPRE TRANSMITAS SEGURIDAD, MUCHA CONFIANZA Y UNA COMUNICACION CONSTANTE SERAN PIEZAS CLAVES PARA LOGRAR ARMONIA CON LOS PADRES.ADEMAS CONSIDERANDO QUE ELLOS SON NUESTROS PRIMEROS ALIADOS
evelia corcuera silva
Siempre los Padres de familia buscan lo mejor para sus hijos a las maestras nos toca empoderarnos y sustentar lo que haremos durante el año escolar y asi los tendremos siempre de nuestra parte para así lograr cumplir lo que programamos para nuestros estudiantes.