• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Matemáticas mágicas

Experiencia de aprendizaje ¿Dónde está salchicha?

  • septiembre 16, 2022
  • Comenta el artículo 4

Para mi fue algo novedoso. Es la primera vez que trabajo una experiencia de aprendizaje a partir de un cuento. Los niños estuvieron felices.  

                                                                                                                                        Maestra Ayda Rojas    

Este año tengo a mi cargo 26 niños de 4 años.  Trabajo en la provincia  de Abancay. 

En el verano, llevé el curso Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas.  Cuando se abrió la convocatoria para participar en el programa Matemáticas Mágicas postulé. 

Les compartí la propuesta a los papás, ellos se animaron a participar.  La mayoría compró el libro cuentos que cuentan con el 40% de descuento que nos dieron desde el programa. Con la donación que recibimos el 100% de los niños tuvo el libro.  Así que todos podían llevar el libro a su casa donde sus papás le leían la historia de salchicha. 

Comencé la primera experiencia de aprendizaje un poco nerviosa y preocupada .    Los papás estaban muy atentos a lo que íbamos a hacer.  Habían muchas expectativas. 

El cuento, ¿Dónde está salchicha? les encantó a los niños.   Fue un disparador asombroso.  Los niños acompañaban expectantes cada una de las actividades, logrando los aprendizajes. 

El cuento es muy hermoso, no tuve que crear motivaciones.   Yo me preparé para tener todos los materiales. 

Había planificado para hacerlo en dos semanas, pero les gustó tanto, que querían repetir las actividades, y estaban tan involucrados que lo trabajamos durante tres semanas.  

Las actividades desarrolladas

La actividad del veo, veo, les encantó.  Aprendieron a describir las características de los objetos.  Todos querían participar. Tuvieron que aprender a esperar turnos.  Otros días pedían que repitiéramos la actividad.    

Luego realizamos el juego del viento que sopla.  También les encantó.  Trajeron sus juguetes de casa, y añadimos algunos materiales del aula.  Los dividí en dos grupos.  Fue maravilloso verlos clasificar los objetos. En cada grupo que crearon (carros, peluches, muñecas, etc.) armaron subgrupos teniendo como criterio los tamaños, inspirados en la historia de Gonzalo y en cómo ordenó sus juguetes.    

Después  de clasificar los juguetes armamos la tienda.  Les encantó. 

4
1
2
3
4
1
2
3
4
1

Propusieron poner los precios. Usamos  solo hasta el número cinco.  En el cuaderno de trabajo tenían monedas de un sol que desglosaron. A cada niño se le dio un sobre con su nombre, donde guardaron sus monedas.  Fue su primera experiencia usando los numerales.  Se divirtieron.  Algunos no reconocían el numeral, pero había otros que sí, entonces exigían que le paguen con el número de monedas que correspondía.  “Recuerdo a Ana Paula que les decía, son  3 soles, tienes que darme tres monedas”.

 La actividad fue un excelente disparador.  No lo había planificado así, pero salió de ellos poner el precio.  Los niños se fueron  familiarizando con los numerales. 

La tienda estuvo cuatro días.  Los niños llegaban y se ponían a jugar.  Cada uno tenía un sobre con sus monedas.   Entonces, llegaban y buscaban su sobre para jugar.   

Dramatizando
Elaborando su perro salchicha
Registrando cuántas latas tumbaron
la tienda de juguetes
Formando grupos con muchos, pocos, uno y ninguno
Dramatizando
Elaborando su perro salchicha

También jugamos a buscar a salchicha, usando los términos de orientación espacial “cerca”, “lejos”, “delante”, “detrás”.  Esta experiencia les ayudó a orientarse mejor en el espacio.  Hicimos esta actividad varios días seguidos.  Los niños volvían a pedir, “hay que buscar a salchicha”.   Aprendieron a expresar y usar las ubicaciones espaciales para orientarse y orientar a sus compañeros en la búsqueda de salchicha.   

Hicimos también el juego motor de transformarse en salchicha.  No se imaginan cómo hicieron los movimientos.  Estaban muy identificados con el personaje.      Usaron los cuantificadores: “muchos”, “pocos”, “uno”, “ninguno” para indicar la cantidad de perritos que había en cada casa.

También hicieron las actividades artísticas.  Cada uno estuvo feliz con el perro salchicha que elaboró. 

Me animé a hacer un trabalengua. Les gustó.  Todos los niños me mandaban  sus trabalenguas por video.

El perro salchicha

Es amigo de vizcacha

Pero no de cucaracha

Que usa su babucha

En todas las duchas.

También jugaron al tumbalatas de salchicha. Fue el juego más esperado porque no todos traían latas.  Hice cinco grupos  para que la espera no fuera muy larga.  Esta actividad me encantó.  A cada grupo les puse el nombre de un animal.  Se animaron a hacer sus barras, imitando a los animales.  Salimos a jugar al patio. No solo usé los cuantificadores aproximativos, y las comparaciones de cantidad “más que”, “menos que”.  Me animé de hacer una tabla para registrar la cantidad de latas que cada uno tumbaba.    En cada grupo escribimos los nombres de cada niño.  Los niños contaban cuántas latas tumbaban y representaban esa cantidad usando palotes.  Al lado derecho de la tabla tenían los números del uno al cinco, así que luego de poner los palotes, contaban y copiaban la representación gráfica del número.  De esta manera  se fueron familiarizando con su representación.  Todos los días también querían jugar el tumbalatas de salchicha.

Cuando terminamos la experiencia  les pedí a los papás que sus niños les cuenten el cuento y me envíen lo que hacían.  Les dije, es la primera experiencia, no se preocupen, me lo envían como salga.  No tiene que contar todo el cuento, solo lo que el niño quiere contar.  Cuando recibí los audios y videos me sorprendí.  Niños que parecen súper distraídos en la aula, han contado todo el cuento, con gran detalle, siguiendo toda la secuencia.  Muchos hacían incluso hasta el ritual que hacemos en el aula antes de contar el cuento.  

Algunas dificultades: 

Todavía me es un poco difícil sostener la atención de los 26 niños durante la lectura.  Es un grupo grande.  Sin embargo, les gusta el cuento y querían que se los lea todos los días. 

Al grupo todavía le cuesta trabajar en pequeños grupos.  Cada uno quería tener su propio material para clasificar.   Están aprendiendo a trabajar en equipo.

Resultados

Los niños disfrutaron de esta experiencia de aprendizaje. Todos los días querían hacer las actividades.  Se han divertido, han aprendido y se  han sentido entusiasmados. Todos estaban felices.

  • Los papás se sienten contentos porque ven los resultados en sus hijos. 
  • Los niños disfrutaron de esta experiencia de aprendizaje. Todos los días querían hacer las actividades.  Se han divertido.  Han aprendido y se  han sentido entusiasmados. Todos estaban felices.
  • Los niños han aprendido a describir las características de los objetos, a usar las nociones de orientación espacial, a clasificar objetos y expresar el criterio que usaron, a usar los cuantificadores de cantidad “muchos”, “pocos”, “uno”, “ninguno”.  También han logrado relatar el cuento recuperando información y haciendo sus propias interpretaciones.
  • Además de la matemática, esta experiencia fue un disparador para que los niños aprendan a reconocer su nombre, porque tenían que registrar la cantidad de latas que tumbaban, o tenían que buscar su sobre con sus monedas para jugar a la tienda.   Yo les decía, ¿cómo empieza tu nombre? Y así iban buscando y reconociendo.  A partir de estas actividades ahora todos reconocen su nombre. 

Estoy muy contenta con la experiencia.  Me siento más segura, empoderada y entusiasmada para comenzar con “Choco, chocolate”, la segunda historia matemática. 

 

Gracias Ayda por compartirnos tu experiencia usando las historias matemáticas de Nara. 

Este año 2023 iniciamos la cuarta edición del curso “Desarrollo del pensamiento numérico”.

Descubre tú también esta herramienta poderosa para desarrollar aprendizajes desde la emoción.   

Mayor información del curso

Conoce más del programa Matemáticas Mágicas

 

Tags:
Aprendizaje de los númerosClasificaciónCuantificadores aproximativosEnseñanza de los númerosmatemática para niñosmatemáticas mágicasNúmeros en inicial
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Enseñamos la letra L
Abecedario de animales

4 Comments

  1. Vanessa Cogorno Quispe

    enero 18, 2023 at 8:19 pm

    prueba

    Inicia sesión para responder
  2. ELAINE Cueto Rivera

    mayo 15, 2023 at 10:41 am

    Felicidades miss Vanetty por tanto apoyo a las docentes del nivel Inicial, los materiales que nos brindas son buenos recursos y los cuentos ni que hablar llegan a los corazones de cada niño y niña convirtiéndose en una lectura por placer que los hace pensar libre y autónomos, llegando a un buen aprendizaje.
    Me impresiona y alegra que las maestras estén logrando metas ,logros en este año 2023 con sus pequeños y así de rápido, las gracias a ti por compartir tus enseñanzas que sigan los éxitos miss Vanetty y a todas las maestras por su progreso en su trabajo profesional muchas felicidades y lluvia de bendiciones.

    Inicia sesión para responder
  3. TERESA FLOR REYES SOLANO

    julio 29, 2024 at 7:31 pm

    Los cuentos matemáticos y los demás cuentos son muy interesantes porque los niños y niñas no solo aprender a escuchar los cuentos sino que se trabaja otras áreas como matemática, comunicación, personal social, psicomotricidad, entre otras áreas y a la vez se divierten mucho con estas historias, muchas gracias maestra Vannety.

    Inicia sesión para responder
  4. Jessica Morales Quispe

    agosto 28, 2024 at 6:01 pm

    Excelente resolver problemas matematicos a traves de las lecturas

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in