• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Lectoescritura

¿Cómo promover el aprendizaje de la lectura y escritura?

  • noviembre 28, 2021
  • Comenta el artículo 11

Existen distintos caminos para  aprender.  Con algunos logramos mejores resultados que con otros. Sin embargo, muchas veces solemos seguir el camino que conocemos, tal vez porque nos resulta más seguro.   

Y es así que seguimos enseñando a los niños a leer y escribir como  les enseñaron a nuestros abuelos, a nuestros padres, y a nosotros. Primero les enseñamos las vocales, luego las consonantes, y vamos formando algunas palabras y frases sin sentido  para que aprendan a descifrar. 

Los niños logran “alfabetizarse”, sin embargo, luego de ese proceso terminan sintiendo que leer es aburrido o muy pesado.  Logramos que aprendan a descifrar los signos pero no logramos convertirlos en lectores.  Se limitan a usar  la escritura  para copiar o  escribir lo que otros le dictan. No se sienten cómodos para expresar sus ideas con fluidez por este medio. 

Desde hace muchos años Emilia Ferreir y Ana Teberowsky nos mostraron que cuando los  niños están en contacto con el mundo escrito desde pequeños,  van desarrollando por sí mismos sus ideas sobre este sistema. Por ejemplo, van diferenciando los dibujos de la escritura.  O van descubriendo que esos dibujitos que parecen patitas de araña dicen algo.

Cogen los libros y comienzan a leer de la forma en la que ellos saben hacerlo. 

Algunos comienzan a querer saber  qué dicen esas marcas que ven, entonces preguntan “¿Qué dice aquí?”, “Qué letra es esa”.

También comienzan a “leer” a partir de indicios como las imágenes que ven, algunas letras que conocen.   

Algunos también empiezan a establecer relaciones de semejanza y diferencia entre las palabras que ven escritas.  Por ejemplo, pato y patas comienzan igual (con la misma letra).  

Y en ese proceso también construyen sus hipótesis sobre cómo funciona el sistema de  escritura.  Por ejemplo, cuando escriben pelícano ponen más letras de las que conocen que pato, porque establecen hipótesis de cantidad.  Es decir, se dieron  cuenta que en la escritura hay una relación entre la cantidad de sonidos y letras.      

Cuando logramos dar las condiciones, todo eso que señalamos  se da de manera natural porque  los niños y niñas son aprendices innatos.  No esperan que alguien les enseñe algo para recién aprender.  Cada uno avanza a su ritmo, y lo más importante es que aprende convirtiéndose en un lector y escritor activo.  

¿Cómo usamos el libro picos y patas para ayudar a los niños a comprender cómo funciona el sistema de escritura?

Este libro ha sido elaborado desde un enfoque socioconstructivista para ayudar a los niños y niñas a ir descubriendo, de acuerdo a sus intereses, cómo funciona el sistema de escritura.  

  • La historia es cautivadora para los niños.
  • Los textos tienen una extensión adecuada para que los niños puedan acompañar la lectura que hace el adulto. 
  • En los textos encontrarán repeticiones y rimas que le permitirán ir estableciendo relaciones de semejanza entre las palabras.
  • Las imágenes dan soporte a lo que dice el texto favoreciendo la predicción de lo que está escrito.
  • Las letras que usamos facilitan la lectura de los niños.    
  • La fotografía le da un realismo y profundidad que reta el desarrollo cognitivo de los niños sin hostigarlos de información. 
  • Al final del libro encontrarán algunas provocaciones para que los niños de acuerdo a sus intereses puedan progresar en sus hipótesis de escritura: cuantitativas y cualitativas.  

A continuación te presentamos algunas orientaciones para ayudar a los niños y niñas en la comprensión de cómo funciona el sistema de escritura. 

cuentos-cortos
lecto-escritura-picos-y-patas
cuentos-cortos
lecto-escritura-picos-y-patas
cuentos-cortos
lecto-escritura-picos-y-patas

1. Léele ofreciéndole la lectura como un regalo. 

Los niños se interesan por la lectura en la medida en que logran construir una relación con el texto escrito.  

Es importante que la lectura de Picos y Patas se ofrezca como un regalo a los niños, en la que ambos puedan disfrutar de la experiencia.  Que no sea una actividad impuesta que surge desde la obligación, sino desde el placer.

Es importante que la lectura se realice varios días seguidos para que los niños puedan interiorizar el texto y descubrir los tesoros que hay.  

Cuando le leas siéntate a su lado.  Recorre el texto con tu dedo para que así el se vaya interesando por esas patitas de araña que dicen algo. 

2. Coloca el libro a su alcance para que lea de la forma en la que sabe

Si seguiste la primera orientación verás que los niños buscarán el libro, lo abrirán y comenzarán a leerlo de la forma en la que ellos saben. 

  • Con su dedo seguirán la direccionalidad de la escritura (de izquierda a derecha, de arriba a abajo),
  • Se apoyarán en las imágenes para decir lo que dice el texto.
  • Otros comenzarán a hacerte preguntas: “Que dice aquí?”, “¿qué letra es esta?”,
  • Irán reconociendo las palabras que se repiten: “Mira son iguales”, “aquí también dice picos” (aún no leen alfabéticamente, están estableciendo relaciones de semejanza por como comienzan las palabras).   
  • Otros irán reconociendo las palabras que terminan con el mismo sonido.  

3. Activa la construcción de su aprendizaje. 

Para trabajarlo con niños de más de 5 años.

Luego de que el niño ha tenido un tiempo para interactuar con el libro “Picos y patas” escribe en tiras de papel los nombres de algunas aves que aparecieron en el libro:

  • PATO.
  • PELÍCANO.
  • FLAMENCO

Preséntale las tarjetas y dile “en estas tarjetas he escrito pato, pelícano y flamenco.  En cuál de ellas dirá pato”.  Permite que pueda observar.  Cuando te muestre la tarjeta pregúntale “por qué crees que ahí dice pato” Escucha atentamente sus hipótesis. 

Luego puedes leerle cada una de las tarjetas e invitarlo a que elija una para escribir esa palabra usando las letras móviles.     

Te recomendamos tener las letras móviles en mayúsculas para que cuando el niño quiera hacer el trazo de la letra y escribirlo en un papel le sea más sencillo. 

Otro día le presentas tarjetas con otros nombres. Esta vez tres nombres que comienzan con el mismo sonido.  

  • GALLO.
  • GALLINA.
  • GARZA

Procedes de la misma manera.

Otro día puedes introducir las palabras que riman.  

  • NADAR
  • CAMINAR
  • CANTAR

Invitación

Te invitamos a recorrer un camino nuevo en el que podrás comprender mejor lo que nos pide el currículo en la competencia “lee y escribe en su lengua materna”.

Usando dos libros editados por Nara trabajaremos el proceso de lecto-escritura desde un enfoque socio-constructivista,

En corto tiempo lograrás despertar el interés por el mundo escrito, y convertir a los niños en lectores y escritores autónomos.

Comenzamos el 7 de abril.

Adquiere el libro

Envío gratis

No te pierdas esta promoción de lanzamiento hasta el 17 de abril.    

Te enviamos el libro a tu domicilio: Lima S/.25 soles. Regiones S/.30

Comprar el libro
Tags:
aprender a escribiraprender a leerlectoescrituraprimeros lectores
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Preparando la navidad para los niños
Fortalecimiento de capacidades pedagógicas

11 Comments

  1. Patricia Elizabeth CASTILLO SAMPEN

    junio 18, 2022 at 11:15 pm

    PICOS Y PATAS UNA SUPER HERRAMIENTA PARA DESPERTAR LA CURIOSIDAD A LA LECTURA Y ESCRITURA DE LOS NIÑOS, DE MANERA INDIRECTA. GRACIAS POR COMPARTIR

    Inicia sesión para responder
    1. Vanetty Molinero

      junio 27, 2022 at 11:40 am

      Gracias Patricia por compartirnos tu comentario sobre este recurso.

      Inicia sesión para responder
  2. Carlos Alberto Monzón Sequeiros

    julio 26, 2022 at 10:17 pm

    Picos y patas un texto muy valioso para el aprendizaje de la lecto escritura siguiendo las orientaciones para desarrollar las hipótesis y pensamiento de los estudiantes.

    Inicia sesión para responder
  3. Nancy Roxana Huaman Condoma

    agosto 4, 2022 at 10:45 pm

    Picos y Patas es una herramienta muy valiosa para despertar el interés a la lectura y escritura de nuestros niños.

    Inicia sesión para responder
  4. Mario Muñoz Hurtado

    agosto 13, 2022 at 10:23 pm

    Sin duda, son sugerencias y rutas pertinentes para el afianzamiento de la escritura.

    Inicia sesión para responder
  5. Georgina Fortón Carrasco

    agosto 17, 2022 at 9:30 pm

    Usamos el libro picos y patas para ayudar a los niños a comprender cómo funciona el sistema de escritura, por que los niños son actores de su propio aprendizaje, van avanzando y progresando en su lectura y escritura.

    Inicia sesión para responder
  6. Rocio del Pilar Diaz Hernandez

    agosto 25, 2022 at 8:05 pm

    fantástico “Picos y Patas” estamos usándolo con mis niños , considerando las recomendaciones y estrategias de Nara paso a paso .

    Inicia sesión para responder
  7. chavezarenaslida40@gmail.com

    agosto 30, 2022 at 9:12 pm

    Los textos cua, cua,cua y picos y patas me ayudaron muchísimo para enseñar incluso textos como adivinanza, canciones, descripción hasta cuentos y a partir de ahí reproducen nuevas palabras y seguiré aplicando por los niños que aun están en proceso.

    Inicia sesión para responder
  8. Flor Del Rosario Poma Vera

    mayo 22, 2024 at 7:19 pm

    Estos textos son una gran herramienta para trabajar con los estudiantes la iniciación hacia la lectoescritura ya que contiene más imágenes que palabras.
    Esta referencia la tendré en cuenta cuando trabaje el plan lector.

    Inicia sesión para responder
  9. Jacqueline Angie Mauricio Patiño

    julio 21, 2024 at 5:31 pm

    Interesante la secuencia que nos plantea Nara para poder trabajar picos y patas y de esta forma poder ir descubriendo la relación de la palabra es escrita

    Inicia sesión para responder
  10. Cecilia Milagros Yeckle Montalvo

    febrero 22, 2025 at 7:58 am

    Interesante la manera como los niños se involucran en su propio a partir de sus intereses en la lecto escritura

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in