• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Educación Infantil

Experiencia de aprendizaje

  • junio 6, 2021
  • Comenta el artículo 7

La casa está llena de oportunidades de aprendizaje, sin embargo muchas veces dejamos de aprovecharlas.  Tal vez porque pensamos que los niños aprenden a partir de actividades “educativas” que les proponemos.  Desde esa lógica invertimos mucho tiempo diseñando “experiencias de aprendizaje” que resultan poco significativas para ellos. 

Como no logran movilizar por sí mismas la acción de los niños y niñas, entonces, tenemos que crear motivaciones para que puedan ser atractivas, y aún así, las actividades que les proponemos no logran ser muy efectivas a nivel de resultados.  

¿Cómo aprenden los niños y niñas?

Recordemos que una de las principales estrategias de aprendizaje de los niños y niñas menores de seis años es la observación e imitación.  Somos sus grandes modelos.  Desde muy pequeños comienzan a imitar lo que nos ven hacer.  

Es así que quieren coger todo lo que nosotros tenemos, e intentan imitarnos.  No necesitamos decirles, coge así, mira, hazlo así.  De pronto nos sorprendemos observándonos en su accionar.  

Permitamos que se conviertan en nuestros pequeños ayudantes

Cuando son pequeños lo único que necesitamos hacer es permitirles participar en las actividades de la casa desde sus propias posibilidades.  Por ejemplo, si barremos les damos  una escoba pequeña que ellos puedan manipular.  Al inicio nos acompañarán y aunque no logren barrer correctamente, aprenderán a coordinar sus movimientos para usar la escoba.  O también nos ayudarán alcanzando el recogedor. Conforme vayan ganando mayor destreza comenzarán  a usar mejor la escoba y a coordinar sus movimientos para colocar lo que juntan en el recogedor.  En ese proceso aprenderán a tomar decisiones y encontrarán sus propias estrategias para cumplir mejor con la tarea de barrer.  

¿Qué hacemos si ya no quieren ayudar?

Si no pudimos aprovechar el deseo de los niños y niñas cuando eran pequeños y querían ayudarnos, ahora que son más grandes tal vez ya no se sientan motivados por ayudar en casa.  

Una forma en que podemos animarlos a ser nuestros “pequeños ayudantes” es contándoles historias que les regalen imágenes bellas. 

Les comparto este cuento que encontré de Susan Perrow que fue escrito como lo indica la autora,  para animar a los pequeños ayudantes: 

Cuento: La pequeña escoba de paja

Susan Perrow

El Hombrecito del Sombrero Azul y el Hombrecito del Sombrero Rojo vivían juntos bajo las raíces de un árbol.  Pero su casa ¡era la casa más descuidada de todas las que hayáis podido ver!

Por toda la casa estaban las migas…

Debajo de la mesa

Debajo de los muebles, ¡migas!

Por toda la alfombra, ¡migas!

Debajo de las camas, ¡migas!

Por todas partes estaban las migas…

¿Barrerás las migas, escoba, amiga?

La casa tiene migas…

Tenían una pequeña escoba de paja en un rincón de la habitación.  Pero ninguno de los dos sabía usarla como es debido.  La pequeña escoba miraba y suspiraba, “si alguien supiera usarme como es debido, yo podría limpiar este desastre en un abrir y cerrar de ojos”

El Hombrecito del Sombrero Rojo y el Hombrecito del Sombrero Azul barrían la habitación por turnos.

Pero cuando le tocaba al Hombrecito del Sobrero Azul no se molestaba en barrer.  Cogía la pequeña escoba y la arrastraba despacio por la habitación cantando su canción, “No me molesto”:

No me molesto en trabajar;

¡brincar, saltar, dnazar, jugar!

Lo único que quiero es jugar,

Y el trabajo de barrer evitar.

Así que cuando terminaba, las migas seguían más o menos en el mismo sitio (repetir el poema de las migas)

Cuando le tocaba al Hombrecito del Sombrero Rojo, que siempre tenía prisa, cogia la pequeña escoba y barría a toda velocidad, cantando su canción, “Zis, Zas”:

Zis, Zas; Zas, Zis,

La escobita por allá, por aquí,

Zas, Zis; Zis, Zas,

La escobita por aquí, por allá. 

 

 

 

Y cuando el Hombrecito del Sombrero terminaba las migas estaban peor que al principio (Repetir el poema…)

Entonces, un día, el Hombrecito del Sombrero Dorado llegó y se quedó a vivir con ellos.  Cuando vio todas aquellas migas por el suelo, se llevó las manos a la cabeza y dijo: “¿Dónde está la escoba? Tengo que barrer esta habitación”.

Fue derecho al rincón de la habitación, cogió la escoba y empezó a barrer, cantando su canción: “Barre con cuidado”:

Barre con cuidado, barre con atención

Estas migas juntas todas en un montón

Barre con cuidado, barre con atención

Barre con cuidado, barre con atención

Estas migas juntas todas en un montón

Te harán sonreír con humor y satisfacción

Barre con cuidado, barre con atención.

El hombrecito del Sombrero Dorado barrió por todas partes.  Barrió debajo de las mesas, barrió debajo de los muebles, barrió toda la alfombra, barrió debajo de las camas, incluso debajo de las almohadas en las que reposaban en sus camas. 

Cuando terminó de barrer, todas las migas estaban en un montón y las pudo recoger.  Entonces dejó la pequeña escoba en su rincón y estaba tan cansado que se quedó dormido.

Y los tres se sentaron para tomar té con buñuelos.

Tres hombrecitos, tienen tres sombreros.

Tres hombrecitos que son compañeros.

Viven los tres en la casita del leño,

La cuidan y la limpian juntos

Y con esmero. 

 

 

 

 

 

Tomado de:  Perrow, Susan (2019), Cuentos Sanadores. ING Edicions. 

¿Cómo introducimos el cuento?

Léeles el cuento, por lo menos durante una semana, sin darles ningún mensaje directo, sin intentar aleccionarlos.  El cuento hará su trabajo. Confía. 

Antes de leerles es importante que practiquemos la lectura.  

Los niños irán repitiendo el verso que es tan pegajoso.  Esa semana cuando barras puedes usar el verso o crear una canción con él “Zis, Zas; Zas, Zis, La escobita por allá, por aquí….”. Ten cerca una escoba adicional para el niño/niña.  Verás que tu acción, las ganas y la voluntad que tu coloques en ese acto de barrer, moverá la acción del niño/a.  

Elabora los personajes para contarles el cuento

Al terminar la lectura de la semana  puedes contarles la historia usando los personajes.  Aquí te comparto una idea para hacerlo con fieltro. Es muy fácil.  La pequeña escoba la puedes hacer con ramitas secas o agujas de pino, y la casa puedes hacerla con troncos y/o racíces de un árbol.  

2
3 (2)
4
1
2
3 (2)
4
1
2
3 (2)

¿Qué competencia movilizamos con esta actividad cotidiana?

Área psicomotriz: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

  • Explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas.
  • Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo.
  • Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

Área personal social: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 

  • Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.

Aprovechemos las experiencia cotidianas

Recordemos que la casa de los niños y niñas está llena de experiencias valiosas de aprendizaje.   

No necesitamos crear situaciones artificiales de aprendizaje.  Ni invertir tiempo y esfuerzo creando experiencias de aprendizaje cuando podemos aprovechar el cotidiano que resulta más significativo.  

 

Espero que estas ideas te ayuden.  Si te animas a usarlas me encantará saber cómo te va.  

Tags:
aprendizaje infantilaprendo en casaeducación infantilLos pequeños ayudantesVida práctica
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Maestras que acercan la educación inicial a los hogares
¿Cómo promovemos la lectura en los hogares?

7 Comments

  1. Celia Espinoza

    marzo 26, 2023 at 3:45 pm

    Muy ineresante, seguire estos concejos en leerles el mismo cuento toda una semana y luego promover que ellos mismo expresen lo comprendido en el cuento.

    Inicia sesión para responder
  2. LARITZA MARÍA YOPLAC ACOSTA

    febrero 12, 2024 at 7:12 pm

    Considero muy interesante la forma de enseñar los aprendizajes esperados de una manera fácil y divertida. Quiero ponerlos en practica.

    Inicia sesión para responder
  3. Marcela Dennis Ferrer Guerrero

    marzo 3, 2024 at 3:11 pm

    Excelente propuesta para trabajar en el ciclo II e iniciar el cambio y devolver el protagonismo a los niños y niñas a crear diferentes caminos de aprender y transformar su realidad y calidad de vida.

    Inicia sesión para responder
  4. YNGRID MILAGRITOS BARRAZA HERNANDO

    junio 9, 2024 at 10:11 pm

    Qué lindo este fragmento que me servirá de mucho, “No necesitamos crear situaciones artificiales de aprendizaje. Ni invertir tiempo y esfuerzo creando experiencias de aprendizaje cuando podemos aprovechar el cotidiano que resulta más significativo”.

    Inicia sesión para responder
  5. LIZ JANETH SAAVEDRA ACOSTA

    febrero 18, 2025 at 9:19 pm

    El habito a la lectura es mi prioridad a partir de este año, gracias por su enseñanza que yo recibo para generar el cambio en mi aula, bendiciones

    Inicia sesión para responder
  6. MARIA ISABEL HUAMANTICA SUNA

    febrero 20, 2025 at 9:35 pm

    Waooo….que emoción poder ver e interiorizar estas actividades.
    que bello poder cantar, dramatizar y que a través de la acción los niños van aprendiendo. Como menciono miss Vannety, los niños necesitan escuchar nuestra voz y ser modelo o guías. MUCHAS GRACIAS.

    Inicia sesión para responder
  7. SAYDA CHIRINOS ROMERO

    abril 27, 2025 at 8:07 am

    Me encanta aprender de los demás y q bonitas ideas canciones estoy super motivada

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in