Es común en los sistemas educativos tradicionales, que el aprendizaje sea aburrido, tedioso, y esté desvinculado de la vida cotidiana de los niños y niñas. Y esto se hace más notorio cuando se trata del aprendizaje de los números que es un concepto abstracto. No es de extrañarse que los niños y niñas que aprendían entusiasmados a contar y repetir la cantinela 1, 2, 3, 4, ….luego pierdan el interés y digan, no me gusta la matemática, o no soy bueno para los números.
¿Por qué las historias pueden activar el aprendizaje desde el placer?

Desde Nara sabemos que los niños y niñas aprenden mejor cuando lo hacen con emoción, y que las historias son una herramienta poderosa e indirecta para activar y desarrollar aprendizajes desde el placer. Como dice Francisco Mora, “El cerebro solo aprende si hay emoción”
- Porque nos conectan con una narrativa, tienen una secuencia, una unidad. A través de un relato que nos envuelve, nos transporta se van integrando todas las partes.
- Porque nos conectan con nuestros intereses, necesidades. Es por eso es que los niños, niñas quieren que les contemos la historia que conectó con ellos, ellas, una y otra vez. No se cansan de escucharla.
- Porque activan nuestra mochila de saberes. Como los niños no son pasivos, cuando escuchan con atención una historia, establecen relaciones con sus vivencias, experiencias, saberes. Es asombroso como de manera natural, sin que tengamos que hacerles preguntas comienzan a hacer conexiones.
Desde el trabajo que venimos haciendo en Nara vamos comprobando que las historias tienen un enorme potencial para desarrollar los aprendizajes de manera inconsciente. Es decir, sin que el niño, niña se de cuenta que estamos tratando de enseñarle algo, y que diga, qué aburrido, es un libro para aprender. Simplemente disfrutando de una historia que quiere que se la lean una y otra vez.
Lograr una historia que active el aprendizaje de manera espontánea es el gran desafío.
Historias para desarrollar el pensamiento numérico
En cuentos que cuentan encontrarás cuatro historias que contextualizan el desarrollo del pensamiento numérico. Cada cuento tiene un significado para el niño, niña y a su vez lo motiva a pensar el número y las cantidades de los objetos. Y también moviliza la acción de los niños y les permite usar el lenguaje matemático.
Ariana Macedo Domínguez, artista plástica y mamá de 3 niños, ilustró cada una de las historias, regalándonos imágenes que ayudan a comprender los conceptos que se trabajan en cada cuento.




Por ejemplo, la siguiente imagen forma parte de “Historia de un nacimiento. Pero no es solo la historia del nacimiento de los cisnes, es también la historia de cada niño, niña, y es una manera indirecta de conectarlos con la noción de número como ordinal, pero a través de algo que tiene significado para él o para ella. A partir del relato se animará a establecer esas relaciones en su historia de nacimiento y otras que sean significativas para él, para ella.

Descubre cuentos que cuentan
Si quieres conocer más la teoría que está detrás de estas historias, es decir, como construyen los niños y niñas la noción de número, y aprender a usarlas para desarrollar el pensamiento numérico de los niños de segundo ciclo de educación inicial puedes unirte a la tercera edición del curso que se realiza en el verano: “Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas”. Puedes hacer tu reserva en el siguiente link.
Vanetty Molinero
Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.
Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.
Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.
Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.
luzclara
Desarrollar el pensamiento matemático a través de historias que potencien el aprendizaje de manera indirecta y sin coacción permite al niño construir aprendizaje de manera espontaneo pero significativo.
Leydi Santillan Velaysosa
las matermaticas no son memorismo es análisis y el gusto reflexivo del niño de lo que aprendió.
susana LÓPEZ YUPANQUI
con que cuento se podria empezar con niños de 3 años para poder seguir una secuencia.
JUANA HAYDEE RIVERA TRUCIOS
Con la estrategia Nara los niños aprenden la matemtica jugando compartiendo materiales empiezan a contar de manera espontanea y refuerzan su aprendizaje con la lectura de los cuentos.
Janet Moraima YAPIAS MINAYA
Estoy ansiosa por empezar el curso
Silvia Raquel Barazorda Guerreros
Será una gran experiencia para compartir con mis niños y ´padres de familia a través de la emoción
Mirella Dall’orto López
las matermaticas no son memorismo es análisis y el gusto reflexivo del niño de lo que aprendió. Sobre todo cuando no es forzado y fluye a traves de las historias .
Yudy gladys Espíritu alvornoz
las mateaticas se aprenden de manera divertida con experiencias directas, donde cada uno de las actividades realizadas con alce y emocion
MONICA TATIANA RIOFRIO CRISOSTOMO
Una manera divertida y dinámica de aprender las matemáticas con este innovador método, me motivó a ponerlo en práctica, los niños lo disfrutan.
MARÍA SORINA PUMA CABELLO
es hora de iniciar el cambio con nuestros niños, ellos merecen recibir lo mejor, lo pondré en práctica con mi aula de 5 años
Yudy gladys Espíritu alvornoz
excelente
Yuliana Rosario Escobar Pretil
Esta experiencia muy gratificante para nuestro trabajo como docentes del nivel inicial,muchas gracias Maestra Vanetty por compartir sus conocimientos
Natali Elizabeth Tamariz Quinteros
Me gusta esta metodología, me es muy interesante para aplicarla con mis niños de 3 años
fanny raquel butron ayala
Muy interesante que nuestros niños puedan aprender las matematices a través historias que activen sus aprendizajes de manera espontanea.
Maritza Jara vasquez
que hermosa historia
Maritza Jara vasquez
muy hermoso el cuento
esperanza yucra ccama
Los niños y niñas desarrollan las matemáticas a través de los juegos
Miriam Enith Seopa Anicama
De esta manera las matemáticas serán divertidas para nuestros estudiantes, esta en nosotras hacer el cambio. Muchas gracias
Rocío del Pilar ortiz solis
Desarrollar el pensamiento matemático a través de historias es muy gratificante para los niños ya que construye un aprendizaje de manera espontaneo pero significativo.
Lourdes Haydee Quispe Vásquez
Es verdad estas historias emocionan a los niños y los van introduciendo para el aprendizaje de los números
María Guadalupe PACHAS SARAVIA
Interesante, la mejor herramiento para desarrollar el pensamiento matematico, a traves de historias.