• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Educación Infantil

Escribiendo una nueva historia de la educación inicial

  • mayo 24, 2020
  • Comenta el artículo 1

Iniciamos el año escolar 2020 con planes y expectativas. De pronto nos sorprendió una avalancha, que nos arrastró de manera violenta. Pero no logró destruirnos.  Logramos reaccionar, pararnos, actuar. Éramos más fuertes de lo que imaginábamos.  Y así comenzamos a hacer un nuevo camino.  Al inicio estábamos aterradas, porque nos enfrentábamos a algo totalmente nuevo e incierto.  Guardábamos la esperanza de que pasaría, y luego de unos meses, podríamos volver a nuestras aulas. Pero no ha sido así.  Todo este año escolar estaremos trabajando de una manera diferente, y el futuro sigue siendo incierto.   

Al lograr sobreponernos de la avalancha, nos aferramos con fuerza a lo único seguro que teníamos: el programa educativo que habíamos previsto.  Y estamos contra viento y marea, trabajando intensamente para hacerlo posible. Estamos exhaustas, estresadas, porque el trabajo se ha multiplicado, y tenemos que dedicar más horas a seguir capacitándonos.  Buscamos ideas, recursos, y seguimos adelante encontrando un nuevo orden.  Por momentos sentimos entusiasmo, y en otros, nos invade la frustración, porque no tenemos los resultados que esperamos, porque las familias no están satisfechas, porque sentimos que hay algo que no está bien.   

De pronto, cae la ficha. Reparamos que nuestro programa había sido diseñado para un año normal, para alcanzar todos los resultados desde el trabajo que solíamos hacer en el jardín, en el aula, donde teníamos el control, donde podíamos interactuar directamente con los niños.  Ahora no tenemos el control. Llevamos la educación inicial al espacio de los niños, un espacio que ha sido pensado para la vida familiar, y no es como el jardín.  Algunas casas tienen espacios más apropiados para responder a las necesidades de los niños que otras.  Algunas son más precarias.  Llegamos a los niños por momentos y de manera virtual, con interferencias cuando la señal es débil.  Nos frustramos junto con ellos, porque por momentos la comunicación se interrumpe, y no logramos escucharnos bien.  No podemos interactuar como solíamos hacerlo en el aula.

Ahora, no tenemos el control.  Llevamos la educación inicial al espacio de los niños, un espacio que ha sido pensado para la vida familiar, y no es como el jardín.

Tomamos conciencia de que estamos viviendo una situación anormal, que también afecta a las niñas y los niños.  Su vida cotidiana cambió.  Algunas familias están teniendo mayores dificultades en esta crisis: se quedaron sin empleo, un miembro de la familia está enfermo, la violencia está presente en el hogar, un miembro murió a causa del COVID-19, o aún no logran sobreponerse a la avalancha. 

Nos detenemos, nos conectamos con lo que sentimos, miramos a nuestro alrededor, tomamos mayor conciencia de la avalancha que llegó, de la destrucción que generó, de lo que está en riesgo.  Reaccionamos, dejamos ese programa al que nos habíamos aferrado y nos daba seguridad porque fue escrito para una situación normal, no para esta que enfrentamos.

Recordamos que la centralidad de nuestra acción como maestra son las niñas y los niños, no el programa.  Decidimos hacer camino al andar, vivir con la incertidumbre, e ir cada día encontrando respuestas.  Dejamos el programa y comenzamos a conectarnos con las niñas y los niños desde un genuino interés por escuchar sus voces, identificar sus necesidades. 

Recordamos que la centralidad de nuestra acción como maestras son las niñas y los niños, no el programa

Un mes de mayo muchas maestras como nosotras iniciaron este camino. Y fue así que se comenzó a escribir una nueva historia de la educación inicial. Fue escrita por maestras jardineras que abrieron su corazón para conectarse con sus niños, niñas, y las familias de estos. Y en ese camino se encontraron con otras maestras que al igual que ellas, apostaron por la niñez. Caminaron juntas, se sostuvieron cuando una de ellas tambaleaba, y compartieron la mochila de saberes que cada una tenía. 

Esta nueva historia de la educación inicial es una creación que surgió como una obra de amor, por las niñas y los niños, como un acto de libertad, coraje y encuentro con otros seres humanos. 

Una nueva historia de la educación que surge como,

  • Una obra de amor

  • Un acto de libertad y coraje

  • Un encuentro entre otros seres humanos

Nota: Esta historia que escribo surge a partir de las reflexiones y encuentros sostenidos con las maestras que forman parte del Grupo de Aprendizaje de Nara.  Cuenta la historia de ellas y su apuesta.  Anhelamos que también sea la apuesta de más maestras para humanizar la educación, porque es en tiempos difíciles que surgen propuestas más cercanas al arquetipo humano.      

Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Emmi Pikler y su impronta
Educando desde casa: actividad ponemos la mesa

1 Comment

  1. lindaalarcon

    noviembre 24, 2020 at 12:05 am

    Es muy importante las consideraciones a las familias y en ese medio es donde el niño y la niña aprende a ver la realidad en forma presente y ahora a pesar de las dificultades de colectividad y adultos muchas veces que no saben leer y no usan la tecnología y menos interpretar las sesiones de aprendizaje emitidas en los medios de comunicación publica.

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025
Thumb
¿Cuántos sectores tengo que implementar?
15 Feb, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in