






¿Por qué celebramos 7 años y no 5, o 10?
Es que el siete no es un número cualquiera. Es un número muy especial, lleno de significado en muchas culturas. Hay 7 días en la semana, 7 colores en el arco iris, 7 notas musicales. En el Cristianismo son 7 días de la Creación, en el Islam son 7 cielos, en el Hinduismo y budismo son 7 Chakras, 7 centros de energía del cuerpo.
Para Nara siete años marca un ciclo mágico y especial. Hemos crecido junto a ustedes maestras gestoras del cambio y nos preparamos para comenzamos a transitar un nuevo ciclo.
Hace 7 años cuac, cuac, empezó a caminar de la mano de ustedes maestras gestoras del cambio y nos han regalado grandes emociones y aprendizajes.
¡Cuac, cuac!, ha viajado por aulas, y corazones, dejando huellas en cientos de niños y niñas que descubrieron gracias a ustedes el poder de los cuentos.
Hoy no solo celebramos siete años de cuac, cuac, celebramos la magia de contar historias, la dedicación y compromiso de ustedes maestras jardineras, y el valor de creer en los libros como semillas que generan cambios.
El poder de los cuentos en la infancia
Los cuentos hablan a los niños en un lenguaje simbólico que ellos comprenden. Plantean un problema y también una solución que permite un final feliz.
Este cuento no es la historia de mamá pata y sus patitos, es la historia de separación de cada niño del adulto cuidador, es por eso que los niños lo aman tanto y no se cansan de escucharlo.
En el cuento hay una ruptura porque los patitos no quieren descansar como les propone la mamá pata.
Una de las cosas que quieren hacer es alejarse de la madre, se quieren diferenciar, quieren tener su tiempo para ellos. No es el tiempo de la madre que les dice ahora a descansar. Ellos están con energía, quieren seguir nadando.
Entonces, se produce una ruptura que da lugar a la historia de la madre y la de los patitos.
Los patitos se van felices, contentos, sintiéndose liberados de la madre, se van a seguir nadando, pero no logran llegar al agua y se pierden. ¿Cómo resuelven el problema? Llamando a la mamá.
Un niño que llama a la madre es un niño que ha sido escuchado por la madre. La llama porque sabe que hay un adulto de confianza que la va a escuchar. Busca esa estrategia porque les funcionó. Esa es la historia de los patitos.
Pero también está la historia de la madre con la que muchas nos identificamos. La madre pierde a los patitos. Sale a buscarlos, ¡patitos dónde están! Y finalmente logra escuchar sus voces y se produce ese encuentro.
Este cuento te conecta con tus angustias, no te dice qué tienes que hacer si te pierdes, pero te regala imágenes, y te devuelve a la calma, haciéndote sentir que si algún día te pierdes, solo llama a tu mamá, que ella te encontrará.
Y esa es la magia de los buenos cuentos. Son poderosos, no necesitan ser explicados. Solo necesitan de un adulto que pueda hacerlo llegar a un niño como un regalo especial, así como lo están haciendo ustedes. Sin preguntas, sin lecciones aleccionadoras, aprendiendo a confiar en que el cuento hará su trabajo. Y cuando hacemos eso muchas cosas mágicas comienzan a ocurrir, ¿verdad?
Cuenta tu historia con cuac, cuac y participa del sorteo de un libro para cada niño


¿Eres maestra de inicial y te encanta ¡Cuac, cuac, cuac! A los patitos les gusta nadar? Queremos conocer tu historia.
Premios
📚 Premio 1:
- 1 libro “¡Cuac, cuac!” para cada niño de tu aula
📚 Premio 2:
- 1 libro “¡Cuac, cuac!” para cada niño de tu aula
📚 Premio 3:
Visita de Vanetty Molinero a tu aula para leer el libro a los niños (aplica solo a Lima) – Si están en Lima indicarlo en tu publicación
¿Cómo participar?
👉 Participar es muy fácil. Solo tienes que:
- Contar tu historia con “¡Cuac, cuac!” en un video de 1 minuto o con fotografías.
Cuéntanos cómo llegó el cuento a tu aula, qué experiencia vivieron, cómo lo usaste, qué resultados tuviste, etc. - Subir el video o tus fotos a TikTok y/o facebook
- Etiquetar a Nara. Asegúrate de usar su usuario exacto. Si publicas en ambas redes tienes más probabilidades de ganar.
- Usar el hashtag #CuacConNara Así podremos encontrar y compartir tu video.
Puedes publicar hasta el jueves 12 de junio
🏆 Sorteo:
Lunes 23 de junio en el Webinar “¿Cómo interesarlos por la lectura?”.
Mira la transmisión por los 7 años de cuac, cuac

Vanetty Molinero
Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.
Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.
Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.
Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.