Amadais tiene 3 años, vive en el centro poblado de Quesñani, provincia de Sandia, Puno. En su comunidad no existe un jardín de inicial. Ella recibe el servicio educativo a través de un Programa no Escolarizado de Educación Inicial, PRONOEI.
Cada semana Amadais y su familia, reciben la visita de su promotora Verónica Quiroga. Ella forma parte del equipo de Yosy Tacca y a través de la estrategia de visita domiciliaria hacen extensivo el servicio de educación inicial*.
Cuando llega el día en que su promotora la visita, Amadais se acerca a su puerta a mirar si Verónica está llegando. Al verla acercarse, sale corriendo a recibirla.
“Ella me recibe con bastante cariño, con abrazos. Tiene una mirada dulce. Eso a mi me motiva más”. Verónica Quiroga.
La lectura del cuento forma parte de las actividades que realiza Amadais con Verónica, cuando la visita.

“En el momento de la lectura, le leo el cuento haciendo el ritual. Cuando termino, me mira con esos ojitos tan expresivos. Yo le digo ahora te toca a ti, ahora me puedes contar a mí. Ella en ese momento lo hace con sus palabras. Hay una envoltura que a mí me motiva a seguir leyendo. Es muy bonito vivir ese momento con ellos. Más aún cuando son tan pequeñitos. Te miran con esa mirada tan inocente, con total entrega”.
La mamá de Amadais se asombra porque Amadais espera con ilusión a Verónica diciéndole “Mi profesora me va a leer”. Se sorprende cómo Amadais escucha el cuento con atención. Le dice a Verónica “Cuando tu le lees ella te escucha, a mi no me quiere hacer caso”.
Acariciar con las palabras del cuento
Y es que Verónica, como parte del programa de formación de Abriendo puertas de Nara**, aprendió a usar su voz para acariciar y generar envoltura con los cuentos.
- Antes de leer un cuento a los niños Verónica lo lee muchas veces. Interioriza la historia. Se graba. Se escucha como lee. Cuando se reúne con su docente coordinadora y sus compañeras, cada una lee, se escuchan y comentan para seguir mejorando.
- Cuando lee el cuento se esfuerza por pronunciar bien las palabras, y trata de hacer una lectura pausada que de tiempo a que los niños imaginen lo que les lee, se anticipen a lo que pasará, etc.
- Antes de leerle un cuento a los niños, hace un ritual para generar su atención y disponerlos a escuchar.
- Cuando les lee lo hace de manera calmada, sin apresurarse. Usa su voz para ir envolviéndolos y acariciándolos con la palabra.
Verónica ha descubierto que su voz es la principal herramienta para contar un cuento.
Cuando Verónica lee los cuentos a sus niños en la intimidad de sus hogares, logra abrigar y acariciar con su voz, regalándoles a cada uno de ellos un momento mágico como decimos en Nara. Y es que los niños también necesitan de caricias literarias.
Foto: Verónica haciendo la siembra de lectura por placer, y entregando el primer libro de regalo a Amadais.

Foto: Mamá de Amadais, Amadais y Verónica mostrando el primer libro con el que iniciarían la experiencia de lectura por placer.

*Cada promotora, una vez a la semana, visita a los niños y a distancia acompañan a sus familia en la educación los mismos.
**Desde el programa Abriendo Puertas buscamos reducir las brechas en el desarrollo del lenguaje de niñas y niños rurales. Como parte del programa ellos reciben dos libros de regalo para iniciar la experiencia de lectura por placer. El primer libro es “Caras Monas” y el segundo “Cuac, cuac, cuac, a los patitos les gusta nadar”
Vanetty Molinero
Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.
Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.
Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.
Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.
María Julia Medina Aguilar
Que importante momento intimo de familia para la lectura de cuentos donde inicia el descubrir y placer a la lectura.
Motivar desde la familia para que los niños y ni{as se inserten a un mundo lleno de sueños y aventuras mentales.
Rebeca P. Q.
Mis respetos y agradecimiento a todas las maestras que trabajan en zonas rurales. Gracias por hacernos participes de sus experiencias
Celia Espinoza
quizas en algunas familias tenemos brechas y desigualdades, pero creo que con esta tecnica de leerles todos los dias el mismo cuento para que interiorocen podemos mostrarles a las familias que si se puede empezar en casa y los grar que los niños sientan placer en leer y hacer uso de textos
Rosalyn Amarilis Pineda Chuquihuaccha
Sigo admirada de todo lo que estoy conociendo.
Patricia Ñamo Farias
Estoy empezando esta estrategia de leer por placer, estos primeros dias no han sido fàcil pero sè que con el tiempo lograremos el objetivo.
Jacqueline Angie Mauricio Patiño
Una buena técnica la que se emplean para generar el interés del niño para que pueda quedarse conectado a la lectura y no pierda el interés es bueno practicar antes de cómo se les va a leer y ver si la entonación es adecuada con el motivo de que se busque llamar la atención y quede envuelto en la lectura del cuento