• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Abriendo puertas

Desigualdades en el desarrollo del lenguaje

  • marzo 31, 2021
  • Comenta el artículo 22

Aydé tiene 5 años 9 meses. Sin embargo, su lenguaje corresponde a una niña mucho más pequeña. Cuando se expresa usa frases cortas, simples y directas. Cuando responde a las preguntas que le hace su maestra Silvia, usa principalmente respuestas de tipo enumerativo. No logra construir estructuras narrativas o explicativas.

Eso lo ponemos observar en este pequeño fragmento del diálogo que tuvo con su maestra cuando la visitó a su casa.

Maestra Silvia: Cuéntame qué estabas haciendo Aydesita.

Aydé: Mirando tele.

Maestra Silvia: ¿Qué estabas viendo?

Aydé: Dibujitos.

Maestra Silvia: ¿De qué trataba los dibujitos?

Aydé: De cocodrilo.

Maestra Silvia: ¿Qué había pasado con el cocodrilo?

Aydé: Una niña estaba haciendo casita.

Maestra Silvia: ¿Luego qué pasó?

Aydé: Se ha terminado.

Maestra Silvia: ¿Así no más se ha terminado?, ¿Algo más me quieres contar?

Aydé: Si, hay otro dibujito que llama Bety.

Algunos datos

Todos los niños nacen con la capacidad de tener un lenguaje asombroso;  sin embargo, así como Aydé, no todos crecen en entornos ricos de palabras. Los niños que viven en hogares menos favorecidos económicamente, escuchan un vocabulario sencillo, limitado y oraciones con estructuras sencillas. En sus hogares se tienen pocos libros, o incluso ninguno,  y sus familias no tienen como práctica la lectura.  Como resultado, el desarrollo de su lenguaje se ve limitado y las brechas sociales se siguen ampliando.

El estudio que hizo la UMC del Ministerio de Educación encuentra diferencias notables en el desarrollo del lenguaje entre niños que asisten a un programa escolarizado y a un PRONOEI.  Solo un 14.9% de niños y niñas de 5 años que asisten a un PRONOEI logran responder oralmente usando oraciones afirmativas, enumerativas, descriptivas, narrativas y explicativas.  Mientras que en las instituciones educativas lo hace un 39,4% , un porcentaje mucho mayor que en los PRONOEIs.       Como sabemos los PRONOEI son servicios educativos que atienden a las poblaciones más pobres, que por dispersión geográfica o poca densidad de población no pueden acceder a un servicio escolarizado. 

El resultado que alcanzan los niños de 5 años  que asisten a los servicios escolarizados,   también es preocupante. Más de la mitad de los niños (60,6%)  no está teniendo un desarrollo adecuado de su lenguaje. 

Puedes ver el estudio ingresando a este link http://umc.minedu.gob.pe/acercamiento-al-uso-del-lenguaje-oral-de-ninas-y-ninos-de-cinco-anos-a-traves-de-una-entrevista/

Así también el  proyecto regional de indicadores de desarrollo infantil – PRIDI promovido por el BID, que evaluó el desarrollo infantil en cinco países de la región, encuentra que hay diferencias significativas en el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los niños y niñas evaluados.  En sus conclusiones señala  “Para el momento en que un niño evaluado ubicado en el quintil más bajo del índice de riqueza cumple 5 años, su desarrollo está detrás de sus pares ubicados en el quintil más alto por 16 meses en lenguaje y comunicación” (2015: 63).

Si hiciéramos una comparación por edades. Es como si un niño que vive en situación de pobreza tiene 5 años pero su lenguaje corresponde al de un niño de 3 años 8 meses.

Puedes leer el informe ingresando a este link https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/PRIDI-Urgencia-y-posibilidad.pdf

Estas brechas existentes en el desarrollo del lenguaje que comienza a gestarse en la primera infancia, se va  incrementando con el tiempo. 

Si observamos los resultados de las evaluaciones de comprensión lectora notamos que conforme los niños y niñas avanzan en su educación escolar se va incrementando el porcentaje de estudiantes que no comprende lo que lee.  La razón de ello es porque  los textos tienen estructuras más complejas. 

De acuerdo a la literatura el “vocabulario es el mayor predictor de la comprensión lectora”: Caesar, L. G. y Nelson, N. W. (2013), Canet-Juric, L., Burin, D., Andrés, M. y Urquijo, S. (2013), Florit, E. y Levorato, M. C. (2012), Oakhill, J. V. y Cain, K. (2012), entre otros.  Sin embargo,  muy poca atención le damos 

¿Por qué poner atención en el desarrollo del lenguaje?

El lenguaje es una competencia imprescindible para el desarrollo personal y social de los niños, así como para su futuro éxito académico y laboral.  Esto te lo comparto en otro post.  

Una llave para reducir las brechas en el desarrollo del lenguaje

Desde Nara queremos ayudar a cerrar estas brechas sociales  que se inician en la primera infancia a partir del lenguaje.

Hemos desarrollado una propuesta que permite a través de la lectura por placer exponer a los niños a un mundo más rico de palabras,  vocabulario, con estructuras más complejas.  Nuestra propuesta es sencilla pero muy efectiva. 

Estamos trabajando junto a maestras y promotoras educativas rurales para acercar a las familias una llave mágica. 

Puedes conocer más del Programa Abriendo Puertas ingresando al siguiente link  https://www.naralearning.com/programa-abriendo-puertas/

¿Quieres participar con tu aula en abriendo puertas?

Ingresa al link para conocer los beneficios, requisitos y compromisos que asumes.

Cierre de postulación 31 de mayo.

Ver programa y postular
Tags:
abriendo puertasDesarrollo del lenguajeFomento de la lecturaleer en casaleer para crecer
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Ideas para planificar experiencias de aprendizaje
Organizar la rutina de los niños en casa

22 Comments

  1. Celia Espinoza

    marzo 4, 2023 at 7:15 pm

    Es esencial el habito de lectura en los niños, ya que en ellos desarrollamos competnecias de comunicación y otras areas mas, mediante esta estrategia aprenden a expresarse oralmente y escrito mejorando su volcabulario y adquiriendo un vocabulario mas rico.

    Inicia sesión para responder
  2. Cecilia Margot Torres Chupingagua

    marzo 16, 2023 at 11:22 am

    es importante que desde pequeños involucremos a los niños al mundo letrado, en lugares donde hay pocas posibilidades de contar con un contexto letrado es importante letrar los hogares, usar la estrategia de su nombre y el de sus integrantes de la familia, de esa manera el niño muestra cierto interes por la lectura.

    Inicia sesión para responder
    1. Vanetty Molinero

      marzo 17, 2023 at 5:05 am

      Cecilia en este proceso de letrado es importante que los textos que se coloquen formen parte de las prácticas sociales del lenguaje, no es poner por poner. Por ejemplo, un cartel en el baño para recordarles que hay que usar el agua con cuidado, etc. Así el texto logra tener un sentido. Y lo más potente es la lectura. Que haya un adulto que le lea.

      Inicia sesión para responder
  3. Grimaneza Margarita Esther Diaz Paredes

    abril 22, 2023 at 10:26 pm

    Los padres de familia cuando son informados y ven resultados, siempre van a apoyarnos.

    Inicia sesión para responder
  4. Masgo Rojas

    abril 23, 2023 at 12:01 pm

    en la educación inicial se trata poner a los niños en contacto con el mundo escrito mediante diversas practicas sociales.

    Inicia sesión para responder
  5. Cecilia Chinguel Huancas

    agosto 23, 2023 at 1:21 pm

    Se debe seguir promoviendo los espacios que favorezcan la lectura de placer donde están involucrados las maestras y padres de familia colaborando a favor de los aprendizajes de los niños y niñas.

    Inicia sesión para responder
  6. Lorena Pilar Flores Valdez

    febrero 9, 2024 at 6:04 pm

    es una tarea muy importante como maestras de crear el habito de lectura por placer,existen textos que estan adecuados para lograr eso, pero debemos identificar cuales son para poder sacar provecho de ello y provocar al niño colocandolos en el momento adecuado.

    Inicia sesión para responder
  7. Edith Vasquez Huayllani

    febrero 10, 2024 at 10:47 pm

    Informar a los padres de familia el porque sus hijos no se expresan con amplitud y darles las pautas para ayudar a sus hijos desarrollar su lenguaje. si promuevo estrategias que implican la expresión oral como cuentos, rimas ,diálogos canciones en todo momento exponiéndolos a un mundo mas rico de palabras les permitiré lograr la competencia de expresión oral

    Inicia sesión para responder
  8. Mayra Fonseca Rosales

    febrero 16, 2024 at 11:35 am

    es muy importante que como docentes hagamos ese analisis de nuestro documento base y desarrollar esta sistematizaciòn de las competencias para poder priorizar y ejecutar acciones que contribuyan al desarrollo de las competencias asi mismo observar y poner en practica programas que nos ayuden a susperar las brechas que existen en cada historia de nuestro querido PERÙ.

    Inicia sesión para responder
  9. Giovanna Pilar Padilla López

    abril 4, 2024 at 8:45 pm

    Es importante que los niños tengan contacto con los textos escritos no solo estamos estimulando su lenguaje y su expresión ,desarrollamos varias competencias .mediante el habito lector también podemos desarrollar las competencias matemáticas.

    Inicia sesión para responder
  10. ROSA ANTONIETA MORY RAMOS

    abril 5, 2024 at 11:49 pm

    Es esencial poner en práctica la lectura por placer dese el nivel inicial, pues facilita enriquecer su vocabulario y por ende mejor expresión oral.

    Inicia sesión para responder
    1. magaly sánchez huarcaya

      febrero 12, 2025 at 8:38 pm

      estoy de acuerdo contigo Rosa, sin embargo las familias deben primero descubrir este placer hacia la lectura, para que así puedan motivarse y motivar a sus hijos, saber como orientarlos, si está en nuestras posibilidades ayudarles con una pronunciación clara y entendible, recordemos que los niños repiten tal cual escuchan; debemos poner énfasis en ello también.

      Inicia sesión para responder
  11. Lola Lolita Villanueva Cordero

    abril 12, 2024 at 9:42 pm

    yo creo que se puede lograr el habito de lectura con la ayuda de los padres de familia.

    Inicia sesión para responder
  12. Katia Jesús Gaspar Uribe de Sosa

    abril 13, 2024 at 11:21 pm

    Si queremos lograr en nuestros estudiantes el placer por la lectura debemos aunar esfuerzos con los padres de familia, ellos son ese engranaje que nos permitirá alcanzar los objetivos trazados.

    Inicia sesión para responder
  13. JEANETH SAETA LOPEZ CRUZ

    junio 8, 2024 at 2:02 pm

    Que importante es el desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida, es por ello que debemos fomentar la lectura en las aulas y en los hogares.

    Inicia sesión para responder
  14. YNGRID MILAGRITOS BARRAZA HERNANDO

    junio 9, 2024 at 1:36 am

    Considero que es importante que los PPFF. Hablen a sus niños con claridad y gestos para que los niños sigan los modelos adecuados, también despe pequeños se les debe familiarizar al mundo de la lectura.

    Inicia sesión para responder
  15. MARIA ISABEL HUAMANTICA SUNA

    febrero 11, 2025 at 5:08 pm

    Para lograr el habito de la lectura debemos incluir también a las familias, es lo que observe el año pasado en la institución, no tenemos ese habito de la lectura. Propuse a los padres de familia a que realicen un horario donde puedan leerle a sus niños un cuento que se envió. Pienso que este año debo de dar mayor importancia a que los padres cumplan con la acción de la lectura. También priorizar el espacio de lectura.

    Inicia sesión para responder
  16. marilda victoria lumbre mayuri

    febrero 12, 2025 at 7:06 pm

    muchas gracias por seguir brindandonos aportes para el trabajo con nuestros estudiantes .

    Inicia sesión para responder
  17. magaly sánchez huarcaya

    febrero 12, 2025 at 8:39 pm

    estoy de acuerdo contigo Rosa, sin embargo las familias deben primero descubrir este placer hacia la lectura, para que así puedan motivarse y motivar a sus hijos, saber como orientarlos, si está en nuestras posibilidades ayudarles con una pronunciación clara y entendible, recordemos que los niños repiten tal cual escuchan; debemos poner énfasis en ello también.

    Inicia sesión para responder
  18. Cecilia Milagros Yeckle Montalvo

    febrero 22, 2025 at 9:01 am

    Es importante involucrar a los niños en la lectura como un mundo mundo mágico donde los niños disfruten, y se les pueda ser más fácil contarlo, donde su vocabulario pueda incrementarse poco a poco, aquí la importancia de la familias para involucrarse en estas acciones para el desarrollo de su lenguaje y la estructura de su pensamiento.

    Inicia sesión para responder
  19. Janet Moraima YAPIAS MINAYA

    marzo 21, 2025 at 8:35 pm

    Es necesario que el niño y niña se involucre con la lectura, con el acompañamiento de los padres de familia

    Inicia sesión para responder
  20. Anyela Dayana Cruz Quispe

    abril 7, 2025 at 5:22 pm

    Es fundamental acercar a los niños a la lectura como una experiencia mágica y placentera, que les permita disfrutar, expresarse con mayor facilidad y enriquecer gradualmente su vocabulario. En este proceso, la participación activa de las familias es clave, ya que contribuye significativamente al desarrollo del lenguaje y la organización del pensamiento de los niños.”

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in