• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Educación Infantil

Aprendo en casa

  • febrero 15, 2021
  • Comenta el artículo 3

La casa está llena de oportunidades y experiencias significativas para activar el desarrollo-aprendizaje de los niños y niñas.  Regar las plantas, limpiar las ventanas, ayudar a poner la mesa, guardar la ropa, etc. son experiencias ricas de aprendizaje.  Al participar en estas actividades los niños y niñas pueden desarrollar su confianza, sentido de logro, y múltiples capacidades (coordinación motora,  comunicación,  establecimiento de relaciones que le permite desarrollar su pensamiento lógico-matemático, etc).

Cuando tenemos que hacer educación inicial a distancia

El problema a mi modo de ver es, cuando en el marco de educación inicial a distancia queremos aprovechar las actividades domésticas  siguiendo una lógica escolarizada.  Esto lo podemos ver en  la propuesta de “Aprendo en Casa”, programa desarrollado por el Ministerio de Educación del Perú:  

  • Intentamos que la casa se convierta en un aula de educación inicial en la que se requiere crear situaciones “artificiales” para promover el aprendizaje de los niños y niñas.  
  • Pedimos a las familias hacer el papel de docentes porque hay que proceder de una manera diferente a como se hacen las cosas en la vida cotidiana. Hay que seguir una ruta metodológica que sigue una lógica de programación curricular.  
  • Se asume que con una actividad que se realiza se lograrán los aprendizajes previsto, sin llegar a instalar la actividad doméstica como una oportunidad permanente de aprendizaje.
  • En un contexto de crisis les pedimos a las familias realizar actividades adicionales a las que tienen en el día a día. 

Intentamos que la casa se convierta en un aula de educación inicial en la que se requiere crear situaciones “artificiales” para promover el aprendizaje de los niños y niñas. 

Desde esta perspectiva, con la mejor intención, convertimos situaciones cotidianas valiosas a nivel de experiencias de aprendizaje en “actividades de tipo escolar” que tienen poca efectividad en el desarrollo de competencias. 

Por ejemplo, planteamos la experiencia de aprendizaje “Matejugando en casa” y como parte de esta proponemos la actividad: “Ordenamos y guardamos la ropa”. 

Entonces, les pedimos a los papás que “creen una situación para que sus hijos/as ordenen su ropa”.   Y les decimos como parte de lo que tiene que generar: “busca previamente prendas de vestir de tu niña o niño que necesiten organizar y guardar” y seguidamente les presentamos una secuencia metodológica, que tiene como problema no  responder a la forma de aprender de los niños. 

Es decir, se parte por el pensar no por la acción: “¿Por qué será importante organizar y ordenar la ropa antes de guardarla?”. 

Además,  en el proceso que se propone se pide a las familias que hagan preguntas a los niños para que explique cuáles son los criterios que usan para agrupar la ropa.  Osea, les pedimos que recreen una situación como si estuvieran en un aula.     

Algunas ideas

En este tiempo de educación inicial a distancia o en modalidad semi-presencial, sería mucho más rico si pudiéramos intervenir a nivel de los hogares para: 

  • Ayudar a las familias a comprender cómo el niño a partir de su acción sobre los objetos, al participar de las actividades hogareñas, va construyendo relaciones de semejanza, diferencia, etc. y así va desarrollando su pensamiento lógico-matemático.

Por ejemplo, va distinguiendo la ropa de cada miembro de la familia, encontrando semejanzas y diferencias entre ella (sus medias son más pequeñas que las de su papá), descubriendo que sus medias se guardan en tal lugar, sus pantalones en otro, etc.  que las medias que son iguales se juntan formando pares, que etc.  Y como esas actividades forman parte del día a día, los niños y niñas tienen muchas oportunidades de participación, logrando ser más efectivas en el logro de aprendizajes. 

  • Orientar a las familias para que puedan permitir que los niños y niñas participen en estas actividades, confiando en sus capacidades, permitiéndoles ayudar desde sus propias posibilidades.  Para ello se necesita generar un espacio seguro que promueva su autonomía, y la familias necesitan herramientas para saber cómo hacerlo.
  • Guiar a las familias en como los niños y niñas aprenden a partir de la imitación, y cómo ellos desde su acción pueden enseñarles, sin tener que dar lecciones.
  • Dar alcances de como pueden orientar la conducta de los niños y niñas, establecer límites, para que puedan participar en las actividades domésticas siguiendo un orden y las pautas que ellos colocan.

Espero que estas ideas te sirvan de ayuda en este nuevo año escolar.  

P.D. Si deseas conocer más sobre cómo ayudar a las familias a estructurar la jornada diaria de los niños en sus hogares para favorecer el desarrollo de los aprendizajes curriculares, estamos iniciando un nuevo curso:

Gestión del espacio y tiempo para la educación inicial a distancia. 

Conoce más del nuevo curso:

https://www.naralearning.com/cursos/gestion-del-espacio-y-tiempo-para-la-educacion-inicial-a-distancia/

Tags:
aprendizaje infantilaprendo en casaDesarrollo de aprendizajes
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Lectura de cuentos en tiempo de pandemia
Ideas para tu primera reunión con las familias

3 Comments

  1. Amelia

    abril 22, 2021 at 10:24 pm

    Buenas noches. Gracias mil gracias por este trabajo. Genial me sirve un montón

    Inicia sesión para responder
    1. Vanetty Molinero

      abril 24, 2021 at 7:45 am

      Nos alegra mucho Amelia. También puedes visitar nuestro canal de YouTube Nara Learning donde compartimos herramientas.

      Inicia sesión para responder
  2. Celia Espinoza

    marzo 24, 2023 at 4:40 pm

    Es muy importante dar a conocer a las familias organizar el tiempo en casa asi ambos podemos comunicarnos mejor para ayudar a nuestros niños

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025
Thumb
¿Cuántos sectores tengo que implementar?
15 Feb, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in