• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Lectura por placer

Cada niño pone su sazón al narrarte el cuento. Maestra Ángela Pasco

  • septiembre 11, 2020
  • Comenta el artículo 30

Ángela es una apasionada de la lectura. Desde que llegó, hace 22 años, a trabajar en un colegio público en El Agustino armó su biblioteca fomentando la lectura en sus niños.  Este año, al cerrarse las escuelas por la pandemia, se quedó sin su biblioteca, sin sus libros para compartir con sus 30 niños del aula de 5 años.  “Fue un shock” nos comenta.  Buscó lecturas en internet.  Y en el mes de abril  comenzó a enviar a los niños el cuento de la semana.  Pero siempre los cuentos que enviaba iban acompañados de imágenes. Y si no tenían, ella les ponía.

Después de llevar el curso de Nara ¿Cómo usamos los cuentos para desarrollar los aprendizajes del currículo?, Ángela se animó, a mediados de julio, a enviarles a los niños el cuento de la semana solo a través de un audio, con su voz, leyendo la historia aplicando la propuesta de Nara.  Como dice “yo cuestionaba mucho mi voz  y mi afán era ponerles ayuda visual”.    Sin embargo, decidió a usar su voz calmada y pausada como único estímulo. 

El día lunes les envió el audio de la lectura que hizo del cuento “El pequeño ratón que tenía que quedarse en casa”[1]. La indicación que les dio a las familias es que les hicieran escuchar el cuento a los niños antes de acostarlos.  Y que los niños le narren la historia a su maestra “cuando se sintieran listos”.  Comenta que había niños que les pedían a sus papás que les pusieran el audio una vez más diciéndoles, “con esa ya me duermo”.

El viernes de esa semana Ángela comenzó a recibir los primeros audios y se sorprendió. 

“La verdad me dio muchos elementos para decir los chicos lo están haciendo bien. Cada uno a su ritmo, a su nivel, con su tono de voz natural.    Comencé a analizar los audios.  A divertirme con lo que decían.  A emocionarme.  Y es que algunas veces a uno de emoción se le cae algunas lágrimas”.

Es que todavía le falta

Algunos papás no llegaron a enviar los audios, le decían, “Profesora Angelita, es que todavía le falta”.  Conversando con ellos se dio cuenta que algunos papás habían entendido que el niño tenía que contar el cuento de memoria.  Fue una oportunidad, como ella menciona, para educar a las familias que en este tiempo son los mediadores con los niños. 

Ángela les puso el ejemplo de la preparación del arroz con pollo.  Les hizo notar que ellas no dirían la receta de memoria, porque cada una le pone su propia sazón.  Fue una excelente imagen para hacerles comprender a las mamás que los niños no tenían que memorizar el cuento sino contarlo como ellos lo habían comprendido.  Y que en ese proceso era importante respetar sus propias expresiones. 

 

Las narraciones de los niños

Cuando leemos a los niños el mismo cuento varios días seguidos permitimos que puedan interiorizar mejor la historia. Y cuando cada niño tiene la oportunidad de narrarlo de manera libre, su maestra va teniendo evidencias de cómo va construyendo la historia: qué le impactó más, qué logró interiorizar, cómo interpretó el cuento, si logra seguir la secuencia, etc.

Y es que leer es construir el sentido del texto como señala el currículo. Es ese acto personal en el que cada uno va construyendo el significado de la historia a partir de sus experiencias, intereses, saberes previos.  Es por ello que no todos los niños van a relatar el cuento de la misma manera. 

A través de estas dos narraciones que nos comparte Ángela de sus niños podemos evidenciar mejor esto que señalamos. 

Narración realizada por Samar

¿Qué nos dicen las narraciones de los niños?

Al revisar los audios usando la “Lista de cotejo para el análisis y valoración de las evidencias” (2) que elaboramos desde Nara para acompañar este proceso de lectura por placer, encontramos que:

  • Ambos niños logran relatar la historia siguiendo la secuencia narrativa, manteniéndose en el tema, reteniendo información relevante del texto que se les leyó
  • Tiago al narrar la historia describe las características del escenario, de los personajes, y da cuenta de mayores detalles.
  • Samar sintetiza la historia y añade elementos de su experiencia “No tenía visitas”
  • Samar usa un vocabulario de uso frecuente.
  • Tiago usa un vocabulario más elaborado, estructuras de lenguaje más complejas, y conectores que dan cuenta de su acceso a la lectura.   
  • Ambos niños se expresan con una pronunciación entendible.
  • Algunas consonantes no las pronuncian con claridad. Por ejemplo, la “b” la pronuncian como la “g” al momento de decir “árbol”.  Esta identificación permite  que Ángela pueda activar mejor esos sonidos en las lecturas que les siga regalando para ayudarlos de manera indirecta en su pronunciación.   

Y las preguntas de comprensión lectora

Lo que Ángela va descubriendo es que los niños logran expresarse más, dan cuenta de su comprensión, y tiene un material mucho más rico para analizar (evidencias) cuando solo les pide que le cuenten la historia de manera libre, respetando su propia expresión.

Como ella señala cuando inició con la experiencia del cuento semanal en el mes de abril decidió junto a su colega del turno de la tarde dejarles a los niños dos preguntas. Con la nueva experiencia  observan que las respuestas que tenían anteriormente no eran tan ricas.  

“Ellos se limitaban a dar respuestas a las famosas preguntas de comprensión lectora. Cuando dejamos de hacer las preguntas y permitimos que lo narren de manera libre, concluimos:  Los chicos están respondiendo increíblemente”  

Estamos seguros que Ángela seguirá descubriendo cómo a través de los cuentos podemos lograr aprendizajes que demanda el currículo de manera indirecta y efectiva. 

¡Seguiremos compartiendo sus experiencias y el progreso de sus niños! 

Gracias Ángela por compartirnos tu experiencia y aportar en esta construcción de aprendizaje desde la práctica.  

 

 

(1) Cuento de Susan Perrow que forma parte de la selección de “Cuentos para abrigar” elegidos para este tiempo de cuarentena.    

(2) En estos primeros meses de experiencia estamos analizando los indicadores de comunicación oral.  Sobre los desempeños de lectura solo estamos haciendo el seguimiento a este indicador “Retiene información relevante de un texto escuchado”.  A partir de la práctica de lectura por placer que se instala iremos enfocándonos en otros indicadores. 

Tags:
lectura
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Educando desde casa: actividad ponemos la mesa
Recuperar la confianza en el mundo

30 Comments

  1. Esther

    noviembre 27, 2020 at 9:23 pm

    Ser niño es lo mas lindo y la lectura nos lleva a un mundo donde la imaginación va mas allá de aquella imaginación nos hace soñar grandes cosas ;es importante dejar a los niños y niñas seguir narrando a su modo lo poco que expresan para ellos ya es un sueño logrado y de esa manera permitimos que puedan interiorizar mejor la historia de muchos cuentos.

    Inicia sesión para responder
  2. Mariamena

    noviembre 28, 2020 at 6:15 pm

    Que hermosos comentarios y experiencias ,la verdad me emociono muchisimo y a trabajar con nuestros niños y niñas para lograr nuestro objetivo. Gracias, Gracias

    Inicia sesión para responder
  3. luzmiranda

    noviembre 29, 2020 at 5:50 pm

    Los niños se expresan relatando cuentos.

    Inicia sesión para responder
    1. Tania Alegría Campos

      febrero 12, 2023 at 11:39 pm

      Cada niño es un mundo diferente, interesante la experiencia compartida por la docente, con este nuevo modelo pedagogico los docentes pasamos a ser acompañantes, mediadores en el aprendizaje dando oportunidad al niño de aprender desde su contexto y con sus recursos, involucrando a su entorno (familia), partiendo de su interes y dando espacio a la autonomia en sus actividades, el docente.
      Observa luego, Responde yEscucha al niño fortaleciendo su aprendizaje.

      Inicia sesión para responder
  4. julianarojas

    diciembre 5, 2020 at 9:01 pm

    A los niños les encanta relatar sus experiencias y relatos que escucharon si les das la confianza

    Inicia sesión para responder
  5. Dejobita

    diciembre 7, 2020 at 4:37 pm

    Es una experiencia de muchas que estamos pasando por este año pero que también nos hace reflexionar que aunque estemos en esta situación por ahora también podemos hacer la lectura por placer y hacer que los niños expresen su parecer relatando estos cuentos de esa forma también expresar sus emociones por la situación que están pasando.

    Inicia sesión para responder
  6. ZOILA VILCAS VILLARROEL

    diciembre 8, 2020 at 8:47 pm

    Gracias maestra Vanetty por confiar y cultivar su experiencia en nosotras, los niños y niñas ya están narrando el libro Caras Monas haciendo modificaciones a su experiencia como lo entienden.

    Inicia sesión para responder
  7. madecita

    diciembre 21, 2020 at 9:42 am

    Hermosas experiencia, incentivan a seguir trabajando y viendo otras oportunidades para trabajar y fomentar el aprendizajes en los niños.

    Inicia sesión para responder
  8. Ana Cecilia Ballena Gomez

    abril 25, 2022 at 5:31 pm

    Increíble ver lo que pueden hacer los pequeños, solo necesitan que le brindemos las oportunidades y listo!!!

    Inicia sesión para responder
  9. Carito Gutiérrez Ramírez

    mayo 3, 2022 at 7:34 pm

    Excelente experiencia que compartió Angelita, así comenzamos y poco a poco nos damos cuenta que la propuesta si funciona con grandes logros

    Inicia sesión para responder
  10. Eulogia Yupanqui Pumapillo

    mayo 13, 2022 at 3:17 am

    El aporte de la maestra Angela muy interesante y dice así : Cuando leemos a los niños varios días el mismo cuento permitiremos que puedan interiorizar mejor la historia .Y cuando cada niño tiene la oportunidad de narrarlo de manera libre tendremos la oportunidad de evidenciar de como va construyendo la historia: que le impacto,que logro interiorizar ,como interpreto el cuento,si logra seguir la secuencia ,etc . Entonces se puede decir que a través de la lectura por placer podemos lograr aprendizajes efectivos .

    Inicia sesión para responder
  11. Corina Monica Quispe Yupanqui

    mayo 13, 2022 at 4:54 pm

    Es importante que los niños escuchen muchas veces el mismo cuento para poder interiorizar mejor la historia y cuando cada niño tiene la oportunidad de narrar la historia de manera libre, el niño va construyendo la historia de acuerdo: que le impactó más, su interpretación y siguiendo la secuencia de la historia. Cada niño va construyendo el significado de la historia a a partir se sus experiencias y saberes previos.

    Inicia sesión para responder
  12. katycastilloa123@gmail.com

    mayo 13, 2022 at 6:38 pm

    Qué tan importante es leerles a los niños el mismo cuento varias veces, para que interiorice y así puedan construir sus propios aprendizajes; construir relaciones y dar rienda suelta a su creatividad.

    Inicia sesión para responder
  13. Eulogia Castillo Cáceres

    mayo 13, 2022 at 7:55 pm

    Muy interesante esta experiencia. Al leer tantas veces un mismo texto ya sea un cuento, una historia los niños y niñas interiorizan y eso permite construir, su aprendizaje . También al brindarle confianza hace que también ellos puedan contar sus experiencias u otros textos.

    Inicia sesión para responder
  14. Juana Rosemarie Becerra Mancilla

    mayo 14, 2022 at 11:27 am

    Muy interesante el aporte del proyecto. Si al alumno se le permite que escuche la narración de un cuento varias veces, el resultado será que el niño se familiarice con el cuento y luego lo narre.

    Inicia sesión para responder
  15. Juana Rosemarie Becerra Mancilla

    mayo 14, 2022 at 11:29 am

    Muy interesante el aporte del proyecto. Si al alumno se le permite que escuche la narración de un cuento varias veces, el resultado será que el niño se familiarice con el cuento y luego lo narre con sus propias palabras.

    Inicia sesión para responder
  16. Jessica Hurtado Vargas

    mayo 14, 2022 at 6:30 pm

    La estrategia aplicada por la profesora Ángela es muy interesante, pues despierta en los niños la imaginación, acción que realiza cada personaje del cuento interiorizando más la narración, incentivando a los niños a leer por placer.

    Inicia sesión para responder
  17. elvirasierrapuga@gmail.com

    mayo 14, 2022 at 9:13 pm

    Aprender estas estrategias nuevas es de mucho apoyo en nuestro trabajo de enseñanza aprendizaje para con las niñas ya que despierta en ellas su imaginación, creatividad y argumento fluido.

    Inicia sesión para responder
  18. elvirasierrapuga@gmail.com

    mayo 14, 2022 at 9:18 pm

    A partir de de estas estrategias las niñas suelen dialogar y argumentar de la forma que mas interiorizaron el contenido del texto, dejando fluir su conocimiento e imaginación.

    Inicia sesión para responder
  19. Nancy Roxana Huaman Condoma

    mayo 15, 2022 at 10:53 pm

    Que importante es leerles tantas veces el mismo texto porque lo interiorizan para construir un aprendizaje significativo.

    Inicia sesión para responder
  20. Ayde Quispe Cordova

    mayo 19, 2022 at 2:21 pm

    Existen niños que narran cuentos dibujando.

    Inicia sesión para responder
  21. Salvado Serrano Kari

    junio 1, 2022 at 5:05 pm

    Me gusta cuando se interioriza el respeto y derecho del niño, la psicología viva en el entender del mundo del niño.

    Inicia sesión para responder
  22. Kenny Lopez Jananpa

    junio 30, 2022 at 10:55 am

    Es muy importante las imágenes al contar una historia

    Inicia sesión para responder
  23. Rebeca P. Q.

    enero 25, 2023 at 10:11 am

    Escuchar la narración del cuento, por un niño es dejar fluir su imaginación, su creatividad y el desarrollo de su lenguaje. Nos recuerda que leer es, ver con su mirada tierna y abrazadora a la lectura y desarrollar el amor.

    Inicia sesión para responder
  24. Celia Espinoza

    marzo 4, 2023 at 8:00 pm

    se puede evidencia que los niños leen por placer y mejora su exprension oral al expresar con sus mismas palabra, le agrdezco por estos aportes y me hace reflexionar sobre la estrategia de la lectura de cuentos en niños y como ellos se expresan con tanta facilidad.

    Inicia sesión para responder
  25. Celia Espinoza

    mayo 27, 2023 at 6:45 pm

    Muy interesante las experiencias contar que los niños crear su propio cuento osea que añaden su parte al cuento con sus propias palabras.

    Inicia sesión para responder
  26. Giovanna Pilar Padilla López

    abril 4, 2024 at 9:18 pm

    Algo nuevo para mi ,toda una vida leyendo lindos cuentos pero centrada en que me contesten las preguntas y sin darme cuenta que esa acciones no llegaba a mis niños para amar el escuchar cuentos mas bien creo temor al pensar que no recordaran lo que les preguntaría. Acá se evidencia que la lectura es por placer .muchas gracias por los aprendizajes

    Inicia sesión para responder
  27. Rosa Amanda Rojas Ponce

    mayo 5, 2024 at 8:54 pm

    Que gusto encontrar la participación de mi querida amiga Angelita que ya no está con nosotros, hoy Angelita sigue susurrando cuentos desde el cielo, Dios la tenga con él. Se extraña tu calidez amiga.

    Inicia sesión para responder
  28. NALDA ALIAGA ARNEDO

    junio 1, 2024 at 1:33 am

    Nara muchas gracias por compartir esta hermosa estrategia de lectura, veo en los niños su seguridad, confianza, emoción al encontrarse con los libros, leerle a sus amigos y familiares cuando vienen a recogerlos. ahora el sector de biblioteca es mas concurrido, muchas gracias.

    Inicia sesión para responder
  29. Janet Moraima YAPIAS MINAYA

    marzo 22, 2025 at 10:36 am

    Los niños van a expresar todo lo aprendido a su manera.

    Inicia sesión para responder

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025
Thumb
¿Cuántos sectores tengo que implementar?
15 Feb, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in