Estas pelotas son una sensación para los niños y niñas. Lo usan mucho en los jardines Waldorf. Tienen mayor calidez que las pelotas de plástico porque son de lana de oveja. A diferencia de las otras pelotas son más fáciles de manipular y tienen mayor peso.
Mi hija se hizo una pelota ahora que está en la primaria y aprendió a tejer. Así que les comparto en este post cómo hacerlo en siete pasos. Es muy sencillo. Un gran regalo que pueden hacer a sus niños.
Se los agradecerán.
¿Qué necesitas?
- Lana gruesa de oveja de colores (es mejor usar materiales naturales).
En Lima lo puedes conseguir en Lanas Andinas (996-891-688). Lo venden a partir de medio kilo. Les recomiendo comprarlo en grupo para que luego puedan tener varios colores.
- Palitos de tejer número 5.
- Aguja punta roma.
- Papel periódico para rellenar.
- Lana de oveja para rellenar.
- Pabilo grueso.
¿Cómo lo hacemos?
- Colocas 20 puntos y tejes 35 hileras en punto Santa Clara. La hilera la cuento como un ida y vuelta.
Puedes cambiar de color cada cinco hileras si trabajas con siete colores.
Mi hija lo hizo con cinco colores. Fueron siete hileras por color.


Con la lana unes dos dos extremos (el inicio y cierre de tejido). Para eso te ayudas de la aguja punta roma. Te quedará un tubo, abierto a los dos extremos.
Coges cl pabilo, y dejando un espacio al borde, comienzas a hilvanar (en el segundo punto).



Cuando terminas de hilvanar jalas el hilo pabilo de ambos lados lo más que puedas, hasta que se cierre formando un círculo, como la foto.
Aseguras el hijo y lo escondes por dentro.
Con el papel periódico formas una esfera grande, que entre dentro del tejido.
Luego lo envuelves con lana de oveja, y lo introduces en el tejido. Recuerda que la parte inferior está cerrada.
Observas como te queda y le das forma con la lana de oveja.



Vuelves a hilvanar con el pabilo en el extremo que está libre.
Nuevamente tiemplas el pabilo, hasta formar un círculo. Igual que lo hiciste en la parte inferior.
Y tendrás tu pelota lista.
Te animo a hacerla.
Me gustará saber cómo te quedó.
Compártenos tu foto que eso me anima a seguir compartiendo lo que voy aprendiendo.



Vanetty Molinero
Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.
Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.
Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.
Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.
Rebeca P. Q.
Gracias por la información de la pelota.
Magali Medina Moran
Que bonita pelota , voy a motivar a los padres que las hagan , luego le comparto mis logros